
Leonel Mora
[San Luis Hoy]
El peso mexicano continúa navegando en un entorno de incertidumbre, pero con posibilidades de estabilidad si las condiciones internas y externas se alinean favorablemente. Por lo pronto, la moneda nacional cerró el pasado viernes a 20.41 por dólar, valor que sigue siendo alto en comparación al que privó antes del anuncio de aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Medios especializados en economía y finanzas prevén que, en las próximas semanas o meses, la moneda mexicana podría fluctuar entre los 20 y 21 pesos por dólar dependiendo de factores internos y externos, como la incertidumbre global por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las decisiones de la Reserva Federal del gobierno norteamericano.
En el peor de los escenarios, con una guerra arancelaria intensificada, el peso podría llegar hasta los 23 pesos por dólar. Se recuerda que fue precisamente durante el primer mandato de Donald Trump (2017 – 2021) cuando el peso alcanzó el máximo histórico de 25.13 pesos por dólar, aunque también influyo significativamente la pandemia de Covid-19.
Los analistas advierten que la inflación y el crecimiento económico de México también jugarán un papel crucial en el tipo de cambio en los próximos meses. Si el Banco de México (Banxico) logra controlar la inflación y mantener tasas de interés competitivas.