
También destaca el encarecimiento de los suministros
Rolando Morales
[San Luis Hoy]
De acuerdo con la última edición de los Censos Económicos 2024 realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la inseguridad pública fue el principal problema que enfrentaron las unidades económicas para llevar a cabo sus actividades registradas en el estado de San Luis Potosí.
Según la vigésima edición de este instrumento del Inegi, se registraron un total de 113 mil 597 unidades económicas en el sector privado y empresas paraestatales, que representan un total de 606 mil 745 personas ocupadas en la entidad potosina.
El 38.3 por ciento de los informantes de estas unidades respondieron que la inseguridad pública es el principal problema para llevar a cabo su actividad, situación que representa un incremento de 3.9 puntos porcentuales con respecto a la anterior edición de los censos del 2018 cuando el porcentaje fue del 34.4 por ciento.
Por su parte, el 34.4 por ciento declararon que el principal problema son los altos costos de materias primas, insumos o mercancías comercializadas, lo que representa un crecimiento de 18.4 puntos porcentuales con respecto al anterior periodo censado.
Le sigue el 32.5 por ciento que refirió una baja demanda de sus bienes o servicios, que incremento en unos 16.2 puntos porcentuales a comparación con 2018. Asimismo, el 25.4 por ciento señalaron como principal problemática los altos costos en pago de servicios como lo es la luz, agua y telefonía, el cual incremento en 3.4 puntos porcentuales con respecto al anterior ejercicio censal.
Finalmente, el 20 por ciento de los informantes señalaron que la principal problemática que enfrentan las unidades económicas es la competencia desleal, lo que representa un crecimiento de 4.5 puntos porcentuales con respecto a la anterior edición de los Censos Económicos realizados por el Inegi.