
María Elena Cruz
[San Luis Hoy]
En la Comisión Primera de Hacienda del Congreso del Estado se iniciaron las mesas de trabajo con integrantes del Concejo Municipal de Villa de Pozos, del Ayuntamiento de la capital y de la Secretaría de Finanzas para discutir la conformación de la Ley de Ingresos de Villa de Pozos.
El tesorero del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Arturo Jaimes Núñez, así como el secretario general, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, advirtieron en sus observaciones que, de acuerdo a los coeficientes establecidos, las cantidades obtenidas a través de recaudaciones por parte del municipio no podrán ser suficientes para sobrellevar la administración de Villa de Pozos, por lo que no es posible simplemente trasladar la Ley de Ingresos de San Luis Potosí a Villa de Pozos.
Por otro lado, Irma Rocío Tapia Cuevas, encargada del Departamento de Coordinación Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Estado, hizo notar que, para definir las aportaciones federales para el nuevo municipio es necesario contar con datos demográficos oficiales emitidos por el INEGI, por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF).
Además, es posible que estas instituciones no puedan generar estos datos en un corto plazo, debido a las fechas de sus estudios demográficos, lo cual complica la situación financiera del nuevo municipio.
El Ayuntamiento de la capital preguntó la relevancia de estos datos en un futuro, si se concreta la desaparición de los organismos autónomos como el Coneval.
Se propuso continuar la discusión en una próxima mesa de trabajo, que se llevará a cabo el próximo lunes 8 de septiembre, con una mayor claridad en los datos que sea necesario aportar a la sesión.