Jaime Hernández
[San Luis Hoy]
La Zona Metropolitana de San Luis Potosí es una de las urbes con mayor incertidumbre en el abasto hídrico en los próximos cinco años y con un alto deterioro de los mantos freáticos de los cuales se surte, alertó el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Lo anterior quedó asentado en el Programa Institucional 2025-2030 de la dependencia, que está vinculada a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal.
El instituto señaló que “el crecimiento urbano no solo aumenta la demanda de agua, sino también modifica los patrones de escurrimiento, multiplica las fuentes de contaminación y afecta el adecuado funcionamiento de la infraestructura históricamente instalada”.
Esta situación, señala, se agudiza en las zonas metropolitanas del país, principalmente, en la del Valle de México.
El documento indica que el problema se presenta en otras diez zonas metropolitanas del país entre las que se ubica a San Luis Potosí, que suma a la capital y a Soledad de Graciano Sánchez.
“Estas áreas urbanas”, que enfrentan los mayores riesgos hídricos, señala el reporte, “presentan una oferta de agua cada vez más incierta frente a una demanda creciente para el consumo humano, industrial y agrícola. Estos centros urbanos concentran a 46.5 millones de habitantes que equivale a poco más de un tercio de la población del país”.
En el caso potosino, el documento detalla que en su zona metropolitana más grande habitan 1.3 millones de personas. Presenta un alto estrés hídrico y una dependencia media al abasto de agua mediante presas y pozos.
Sus acuíferos, por otra parte, sufren una alta sobre explotación.
