Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
La inclusión de mayores cargas fiscales en bebidas azucaradas dentro del Paquete Económico 2026 generará un impacto directo en la industria productora y en toda su cadena de valor, advirtió Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí.
La dirigente explicó que, si bien la medida responde a una visión de salud pública y a la necesidad de reducir el consumo de productos con alto contenido calórico, no se pueden ignorar las repercusiones económicas que conlleva.
“Estamos conscientes de que estas disposiciones obedecen a una preocupación legítima por la salud de la población y a un ordenamiento en materia de nutrición, sin embargo, hay que reconocer que afectan de manera directa a una industria que genera empleos, productos y un aporte significativo al desarrollo económico”, señaló.
Elizalde Martínez expuso que las empresas han realizado esfuerzos importantes para modificar la composición de sus productos, reduciendo los niveles de azúcar y adaptándose a nuevas tendencias de consumo más saludables.
No obstante, el incremento en las tasas impositivas podría neutralizar estos avances y complicar la competitividad de las marcas nacionales frente a otros mercados.
Además, indicó que el ajuste en las cuotas fiscales no sólo impacta a las compañías de bebidas, sino también a proveedores, distribuidores y comercios locales, quienes dependen de la movilidad de este sector.
La presidenta de Canacintra puntualizó que el organismo dará seguimiento puntual a las disposiciones del Paquete Económico y mantendrá diálogo con las autoridades.
para asegurar que las medidas no frenen la dinámica de crecimiento industrial en San Luis Potosí ni limiten la capacidad de inversión en innovación y desarrollo.
“El reto es lograr un equilibrio: promover hábitos de consumo más sanos sin desincentivar la producción ni poner en riesgo los empleos y la competitividad del sector”, concluyó.