
Rolando Morales
[San Luis Hoy]
El Interapas informó que tan solo en el fraccionamiento Villa Magna se ha registrado un total de 2 mil 306 tomas clandestinas.
El titular del organismo, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, señaló que ante esta situación exhortaron a la ciudadanía que está conectada de manera clandestina a la red pública de agua, que aprovechen los incentivos fiscales que el organismo ofrece, así como el programa de descuentos que se mantiene vigente para que se regularicen.
Y es que la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, en su artículo 231 fracción I, establece que serán objeto de infracciones y sanciones las personas que instalen de forma clandestina conexiones en cualquiera de las instalaciones del sistema.
De acuerdo con la mencionada normativa, esta situación puede resultar en el cobro de 100 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA), lo que implicaría un costo de entre 11 mil 314 a 56 mil 570 pesos.
Hace 24 años, los constructores del fraccionamiento solicitaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que les otorgaran una concesión de explotación de aguas subterráneas, pero el trámite no tuvo éxito.
En la alcaldía de Xavier Nava, se consiguió que el Interapas, con Ricardo Purata Espinosa como titular, recibiera la administración del agua del fraccionamiento y ahí empezó el calvario de los vecinos ya que por más de 16 años, recibieron contraprestaciones como agua tratada para el riego de sus jardines y camellones, pero de pronto todo se acabó.
Hoy, el titular de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, la regularización de estas tomas incluye beneficios como el programa de descuentos del 100 por ciento en el costo de contrato, multas y otros, oferta que se mantendrá hasta junio.
Vecinos del fraccionamiento dicen que hay quienes han querido regularizarse, pero en el organismo les dicen que no hay medidores.