María Elena Cruz
[San Luis Hoy]
En caso de que se apruebe la desaparición del Interapas, la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento pasaría a manos de los ayuntamientos de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, dijo el diputado José Luis Fernández Martínez.
Precisó que el servicio de agua pasaría de manera temporal a la Comisión Estatal de Agua (CEA), mientras concluye el proceso de liquidación y transición del Interapas a los ayuntamientos, el cual se prevé que tarde 180 días.
“Vamos a avanzar mucho, nosotros creemos que sí nos alcanza el tiempo para poder votarla antes de que concluya esta Legislatura, pero si no, no hay ningún problema, dejaríamos un trabajo muy avanzado para la siguiente”, comentó José Luis Fernández.
El legislador es uno de los promotores de la iniciativa para desaparecer al organismo operador de agua y dijo que el Interapas ha servido de pretexto para que los presidentes municipales incumplan con su obligación de ofrecer el servicio de agua potable, como lo ordena la Constitución federal.
José Luis Fernández reconoció que no se ha consultado la opinión de los ayuntamientos para esta iniciativa, pues serán las comisiones legislativas quienes decidan si es necesaria alguna opinión dentro del dictamen.
Asimismo, aseguró que habrá intervención por parte de la federación y del estado para que los ayuntamientos cuenten con los recursos para realizar este movimiento, así como solventar la deuda que tenga el organismo, la cual será repartida entre las
tres administraciones.