
Dice el gobernador que su partido, el Verde, irá en coalición a la elección de 2027; no hacerlo sería soberbia
Daniel Ortiz
[San Luis Hoy]
En la torre del Centro de Convenciones, donde ha despachado desde el inicio de su sexenio, Ricardo Gallardo Cardona recibe a San Luis Hoy con su estilo habitual: lenguaje directo y salpicado de altisonancias en tono de camarada.
La entrevista exclusiva se mueve entre contrastes: presume una baja histórica en homicidios y la llegada de inversiones como la japonesa Daikin; admite que ha utilizado más de 3 mil millones de pesos en créditos quirografarios y que en diciembre pedirá otros 2 mil para arrancar el año; fustiga a la UASLP por amenazar con cerrar pese a tener un presupuesto cercano a los 4 mil millones y, de paso, responsabiliza a la institución si sus estudiantes salen a protestar.
También presume infraestructura, critica errores del Ayuntamiento capitalino y anticipa que el Verde no irá solo en 2027.
Seguridad como motor económico
“En agosto tuvimos ocho personas fallecidas en todo el estado, en tres millones de habitantes: el índice más bajo en veinte años”, dice Gallardo, convencido de que ese dato no es menor. Para él, la seguridad es la llave de la economía: “La seguridad pública es el motor para traer inversión. La japonesa Daikin, que ya tenía terreno en Guanajuato, decidió instalarse en San Luis porque aquí encontraron un entorno más tranquilo. Eso sí es motivo de orgullo, aunque no de satisfacción, porque falta mucho por hacer”.
Se desmarca de los discursos del pasado. “Antes los gobernadores decían: eso es tema federal. Eso encabronaba a la gente. Aquí nos hicimos responsables. Aunque en tu colonia no pase nada, ves que en Michoacán quemaron carros o que en Guanajuato hubo un atentado y lo cargas en la cabeza. No sirve decir: ‘eso no me toca’”.
Finanzas y créditos a seis meses
Gallardo no esconde que este año recurrió a más de 3 mil millones en créditos quirografarios y que en diciembre pedirá otros 2 mil para arrancar 2026. “Si no pagas, en febrero tienes la ciudad paralizada. No le pagas a maestros, médicos ni policías. Por eso cada diciembre pedimos, cerramos en seis meses y empezamos de cero. El 15 de diciembre el gobierno no debe un peso”, asegura.
Rebate a quienes lo acusan de endeudar al estado. “La gente cree que lo van a pagar los nietos, pero no, son periodos de seis meses. Si pides 3 mil millones y tu presupuesto es de 60 mil, ¿dónde está lo escandaloso? Lo escandaloso era antes, cuando se robaban el dinero. Hoy lo que ingresamos llega completito. Pasamos de 3 mil 800 millones a casi 10 mil millones de ingresos propios. No porque seamos los más chingones para recaudar, sino porque ya no se lo roban”.
La UASLP y la amenaza de cierre
El choque con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se enciende al mencionar la amenaza de cierre por un adeudo estatal. Gallardo responde sin rodeos: “Están cuadrando los números, van a salir como 120 millones. Claro que los vamos a pagar. Pero que no vengan a decir que por eso van a cerrar cuando tienen un presupuesto cercano a los 4 mil millones. No pueden salir a decir que por 120 millones no tienen para pagar mañana”.
Y añade: “El dinero de la Federación se les entrega completito. Además nosotros les damos 300 o 400 millones extras. Es inversión estatal, no federal. Nosotros les vamos a pagar todo, porque no queremos pretextos de que por un mal manejo luego digan: es culpa del gobierno porque me debe”.
Después, acusa a la institución de intentar convertir la tensión en movilización. “Si los jóvenes salen a la calle a protestar por esto, la responsabilidad es de la universidad. Está grabado. Eso es grilla de la UASLP contra el gobierno”.
Infraestructura, Fenapo
y política
Con los ojos iluminados al hablar de la Feria Nacional Potosina, Gallardo presume que la infraestructura es su sello. “No hay un municipio sin obra estatal. En cuatro años hemos invertido más de 24 mil millones de pesos, más que Querétaro y varias veces más que Zacatecas o Aguascalientes. Queremos dejar de ser un rancho”.
Sobre la vía alterna a la Zona Industrial, aprovecha para referirse al alcalde capitalino: “Yo no lo veo malintencionado ni mezquino, como muchos creen. No es un problema de Galindo. El problema son los equipos que lo rodean, que a veces hacen cada pendejada. Como el día de mi informe: ¿a quién se le ocurre poner un filtro en Salvador Nava para que no pasaran los autobuses? Eso retrasó a la gente. El alcalde estaba en el evento, pero su policía tenía parada a la gente. Esos son errores de equipos, no del alcalde”.
Ya en clave electoral, asegura que el Partido Verde no competirá solo en 2027. “El Verde va a ir en una gran coalición. Quien diga que puede solo peca de soberbia. Vamos a ir acompañados sí o sí”. Y remata con su mensaje político: “No podemos parar un proyecto que va muy fuerte. Ni frenar la dinámica de un estado que se transformó en cuatro años. Vamos a continuar, con unidad y en coalición”.