
Redacción [San Luis Hoy]
Casi el 20 por ciento de las resoluciones de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) se toman fuera de los plazos otorgados por la normatividad en la materia, reveló la organización Ciudadanos Observando, hecho que consideró muestra aún una deficiencia en la protección del derecho a la transparencia.

Una revisión del organismo no gubernamental derivado de una solicitud de transparencia encontró que, de mil 254 resoluciones emitidas desde diciembre de 2022, cuando entró en vigor la más reciente reforma sobre los plazos de las resoluciones de la CEGAIP, 518 han estado dentro del plazo de 30 días que otorga el artículo 170 al Pleno para emitir una resolución. En otros 498 casos, la comisión recurrió a la prórroga de 20 días que se prevén en ese mismo artículo. El 41.3% y el 39.7 por ciento respectivamente.
Sin embargo, en los 238 procesos restantes, la resolución se dio mucho después de los plazos legales previstos, equivalentes al 18.9 por ciento, casi uno de cada cinco casos.
Ciudadanos Observando recordó que en diciembre de 2022 entró en vigor la adición del artículo 169 Bis a la Ley de Transparencia estatal para eliminar la discrecionalidad en la admisión de los recursos de revisión atendidos por la CEGAIP, obligándola a admitirlos dentro de los tres días posteriores a su presentación, y a partir de ésta estableció el plazo obligatorio para la resolución.
Agrega que el artículo 170, por su parte, señala que “La CEGAIP resolverá el recurso de revisión en un plazo que no podrá exceder de treinta días, contados a partir de la admisión del mismo, en los términos que establezca la ley respectiva, plazo que podrá ampliarse por una sola vez y hasta por un periodo de veinte días”.
“Lamentablemente la modificación a la ley no ayudó mucho a la transparencia”, señala el organismo ciudadano, “¿Para qué se hacen modificaciones a la Ley de Transparencia si la propia CEGAIP no la va a acatar?
La investigación detectó también disparidades en los fallos individuales de los tres magistrados que integran la CEGAIP.
El Comisionado presidente David Menchaca, reveló, atendió 407 quejas, de las cuales resolvió en tiempo 42.4% y recurrió a la prórroga para resolver un 39.8% y dejando fuera del periodo legal un 17.7%.
Por su parte, indicó, el comisionado José Alfredo Solís presenta el peor desempeño, pues resolvió en tiempo el 15.6% de las quejas y pidió prórroga en el 54.6% de sus asuntos, dejando el 29.8% fuera de tiempo.
Finalmente, Ana Cristina García Nales pudo resolver en tiempo el 63.4% de las quejas, recurrió a la prórroga en un 24.7% y dejó un 11.9% fuera de los tiempos que marca la ley.
“¿Por qué tanta diferencia en resultados de los comisionados? ¿Por qué tanta disparidad en su productividad? ¿Por qué no existen consecuencias al incumplir con la ley?”, cuestiona la organización.