
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]

La falta de recursos económicos es el principal obstáculo que impide al Congreso del Estado realizar las consultas públicas requeridas por ley, reconoció Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Mesa Directiva.
Aunque afirmó que esta semana se entregará un informe detallado sobre los avances legislativos, admitió que varios temas quedarán pendientes.
Entre los asuntos que no han avanzado se encuentran las consultas a pueblos originarios para armonizar leyes heredadas de la legislatura pasada, como las reformas relacionadas con educación inclusiva, derechos de personas con discapacidad y el reconocimiento de usos y costumbres. El legislador explicó que estas acciones requieren una ampliación presupuestal de entre un millón y millón y medio de pesos.
“Estamos cumpliendo hasta cierto punto lo que nos corresponde. Ya organizamos un equipo operativo y planeamos cómo se llevarían a cabo las consultas, pero lo importante —el presupuesto— todavía no lo tenemos”, indicó el diputado Badillo Moreno.
Añadió que una de estas consultas incluso fue solicitada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y están a la espera de que la Secretaría de Finanzas autorice los recursos solicitados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo)
Respecto a la propuesta de reforma para permitir la castración química a agresores sexuales —tema también pendiente—, el diputado aclaró que éste no está sujeto a consulta indígena, pero sí se prevé organizar foros y discusiones abiertas con diversos sectores sociales.
Hasta ahora no se han podido llevar a cabo esas mesas de trabajo, aunque aseguró que seguirán adelante con su análisis.
Sobre las críticas en torno a inversiones recientes, como la compra del nuevo tablero electrónico del Congreso, Badillo Moreno respondió que esos recursos provienen del capítulo 5000, destinado exclusivamente a bienes muebles e inmuebles, por lo que legalmente no pueden ser redirigidos a otros fines, como las consultas. “Nos alineamos a las reglas de operación; no podemos sacar dinero de un rubro y meterlo a otro”, subrayó el diputado.
Finalmente, indicó que restan dos sesiones —el martes y el domingo 29 de junio— para concluir el periodo ordinario, y que se ha instruido a las comisiones a presentar avances. Aunque las comisiones de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales concentran los temas más complejos, afirmó que en general se ha dado salida a la mayoría de los asuntos legislativos en trámite.