
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Por lo menos 17 planteles y una brigada de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) iniciaron un paro de labores por tiempo indefinido por falta de pago de Gobierno del Estado.
El Gobierno del Estado ha incumplido demandas salariales y prestaciones, informó la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organismo que expresó su respaldo público al paro de labores.
Los profesores denuncian abuso de autoridad, también falta de pago en diversos rubros. El pliego petitorio incluye dar término al nombramiento de la comisionada de la DGETA en el estado de San Luis Potosí. Le sigue la demanda de asignación de plazas vacantes por cambio de categoría para los docentes que así aplicaron.
Otra de las peticiones se refiere a la regularización del pago por prima de antigüedad y lo adeudado por ese mismo concepto. Otra parte es la publicación de las convocatorias por horas adicionales, que también beneficiarían al magisterio.
En otra parte del pliego, los trabajadores sindicalizados pidieron la regularización de docentes de personal de apoyo y asistencia a la educación mediante el programa especial que para ello fue creado, y se les reconozca de manera definitiva el pago de su salario por ese concepto.
Reclaman el adeudo de un incentivo llamado K1, mismo que la autoridad educativa otorga con base en los criterios que le corresponden a cada trabajador.
En el mismo sentido, exigen resultados transparentes para la ocupación de puestos directivos, puesto que hasta ahora no se ha actuado con transparencia.
Los docentes del sistema también exigieron el mejoramiento de la infraestructura educativa en los planteles que lo necesitan, después de que en algunos falta mantenimiento y en otros se requiere de espacios y equipamiento.