Rolando Morales
[San Luis Hoy]
La coordinación estatal del Frente Nacional por las 40 Horas convocó a la población potosina a participar en la jornada político-cultural que se llevará a cabo este domingo 23 de noviembre a las 15:00 horas en la Plaza del Carmen, como parte de una movilización nacional en los 32 estados del país para exigir la aprobación de la reforma que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
En conferencia de prensa, integrantes del Frente destacaron que la iniciativa cumple dos años congelada en el Congreso de la Unión, pese a haber sido aprobada en 2023 por la Cámara de Diputados tras su presentación por la entonces legisladora Susana Prieto Terrazas. Recordaron que, aunque se realizaron foros de Parlamento Abierto, el Senado no retomó el proceso legislativo y “la propuesta quedó enterrada”, obligando a volver a empezar.
Señalaron que, aunque el gobierno federal había prometido presentar una nueva iniciativa desde junio pasado, esta no se ha hecho pública y los plazos marcados por la propia Secretaría del Trabajo tampoco se cumplieron. A ello se suma que el senador Ricardo Monreal advirtió que la propuesta no saldrá en noviembre y podría posponerse para mediados de diciembre, con riesgo de que la discusión quede hasta 2026.
Las y los voceros subrayaron que esta situación ha llevado a que las autoridades proyecten la posible implementación de la jornada de 40 horas hasta 2030, un plazo que calificaron de inaceptable.
Además, el Frente expuso que durante dos años han recopilado decenas de testimonios de trabajadoras y trabajadores en San Luis Potosí y otros estados, que reportan abusos laborales, jornadas de 12 a 16 horas, acoso sexual, incumplimiento de prestaciones, despidos injustificados, renovaciones de contrato para evitar antigüedad, alimentos en mal estado, falta de equipo de seguridad, intimidaciones, vigilancia excesiva y sindicatos controlados por empresas.
Indicaron que han recibido denuncias contra comercios y compañías como restaurantes, tiendas de ropa, cadenas de comida rápida, fábricas y servicios, entre otras, y que la cantidad de casos supera la capacidad del colectivo para documentarlos.
“Esta lucha no es solo por una reducción de la jornada laboral; es por la dignidad de todas las personas trabajadoras”, expresaron. Añadieron que la mayoría de la población pasa más tiempo en su lugar de trabajo que en su hogar, por lo que exigen condiciones laborales seguras, justas y humanas.
El Frente reiteró el llamado a activistas, estudiantes, personas trabajadoras y colectivas del estado a sumarse a la concentración del domingo, que calificaron como un espacio pacífico y político-cultural, acompañado de actividades artísticas para visibilizar la importancia de la reforma laboral.
