Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT) se encuentra en el diseño de un nuevo plan de movilidad que busca responder a los retos actuales del transporte en la zona metropolitana. El proyecto contempla ajustes normativos y legales que permitan ordenar servicios como los colectivos en comunidades que han crecido aceleradamente en los últimos años.
La titular de la dependencia, Aracely Martínez Acosta, explicó que el modelo vigente ya no responde a las necesidades de movilidad de la población, por lo que se plantea una propuesta integral que incorpore modalidades flexibles y que garantice el acceso a la movilidad como un derecho humano. En este sentido, la dependencia se mantiene en pausa respecto a los permisos de colectivos hasta contar con un marco actualizado que permita regularlos adecuadamente.
Uno de los puntos críticos identificados está en Escalerillas y Villa de Pozos. En estas zonas operan unidades colectivas sin autorización formal, lo que genera una situación irregular tanto para los usuarios como para los propios prestadores del servicio. En Villa de Pozos, por ejemplo, no existe ningún colectivo autorizado oficialmente, aunque la demanda de transporte ha propiciado que diversos vehículos funcionen de manera informal.
La SCT ya sostuvo acercamientos con los operadores de estos servicios y les indicó la necesidad de regularizarse. Para ello, se prevé la elaboración de estudios de factibilidad en coordinación con el municipio, con el fin de determinar rutas adecuadas y seguras que puedan incorporarse de manera ordenada al sistema de transporte público.
El plan de movilidad en construcción busca atender estas necesidades mediante cambios a la legislación vigente, con el objetivo de ofrecer un esquema legal y operativo que dé certeza tanto a los ciudadanos como a los concesionarios. Mientras tanto, la secretaría mantiene un monitoreo sobre el transporte irregular y trabaja en mesas de diálogo que permitan transitar hacia una solución formal.
La intención es que, a través de este replanteamiento, San Luis Potosí cuente con un sistema de transporte más incluyente, seguro y adaptado a la dinámica de crecimiento urbano, sin descuidar las comunidades periféricas que dependen de estas modalidades para su movilidad diaria.