
Rubén Pacheco
[San Luis Hoy]

Las desapariciones en San Luis Potosí no solamente se registran en los ocho municipios identificados como “focos rojos” por el estado, sino también en otras demarcaciones, advirtió Edith Pérez Rodríguez, presidenta del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros A.C.
Este martes, José Luis Ruiz Contreras, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal, identificó ocho municipios como “focos rojos” por la actividad delictiva.
La activista a favor de la búsqueda de personas desaparecidas, dijo que se genera una especie de “cifra negra”, es decir, se cometen desapariciones de personas, pero por temor los familiares no denuncian, o bien, si lo hacen presentan denuncias penales hasta después de un mes.
En entrevista, Pérez Rodríguez alertó que el municipio de Soledad de Graciano Sánchez reporta un reciente incremento en dicha problemática. “Diario, diario, hay desapariciones”, enfatizó.
Contrastó que si bien se han reforzado los operativos de vigilancia en la Zona Huasteca y por ejemplo en el municipio de Tamuín, en la Región Media persisten las desapariciones, incluso se han documentado hasta cinco casos diarios.
“Es bastante terrible lo que está sucediendo. La ciudadanía está aterrada, lo que es peor, es que está contribuyendo a que haya más violencia, más desapariciones y ya no sabes de quién cuidarte”, lamentó.
Los municipios con “focos rojos” son: San Ciro de Acosta, Rioverde, Rayón, Huehuetlán, Salinas de Hidalgo, Villa de Ramos, Santo Domingo y Cerro de San Pedro.




