
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]

La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) consideró que la desaparición de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip) implica un desafío para los procesos de formación en materia de transparencia y resguardo documental.
La directora de la facultad, Celia Mireles Cárdenas, afirmó que, aunque instancias como el Sistema Estatal de Documentación y Archivo (SEDASSIP) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no desaparecen completamente, su integración a otras secretarías podría modificar el funcionamiento de los mecanismos de acceso a la información pública.
Desde 2006, la UASLP ofrece la carrera en Archivología, orientada a la formación de especialistas en protección de datos y acceso a la información. Mireles señaló que la creación de este programa respondió en su momento al impulso nacional por fortalecer la transparencia y subrayó que su vigencia se mantiene, incluso a nivel internacional.
“Ahora lo vemos que es más importante esta carrera, porque precisamente la transparencia de la información dio en el país pauta para que se crearan varias ofertas educativas en el área”, expresó.
Como ejemplo, mencionó un diplomado que la universidad ofrece actualmente en conjunto con la Asociación Latinoamericana de Archivos, enfocado en transparencia y protección de datos. Según explicó, esta iniciativa surgió a partir del interés de varios países de la región por el modelo mexicano, en particular por el papel que tuvo el INAI.
“Estamos, voy a decirlo así, en una transformación, pero la importancia de la transparencia y protección de datos sigue vigente en todo el mundo”, sostuvo.
En San Luis Potosí avanza una propuesta legislativa para desaparecer a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP).
La iniciativa, impulsada por el diputado Carlos Arreola Mallol, plantea reformas a la Constitución local y a su Ley Orgánica, como parte del proceso de armonización con la reforma federal de diciembre de 2024. De aprobarse, las atribuciones de la Cegaip serían transferidas a una nueva instancia bajo control de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denominada “Transparencia para el Pueblo de San Luis Potosí”.