Redacción
[San Luis Hoy]
En menos de un mes, el discurso oficial contra los videos manipulados con inteligencia artificial terminó convertido en una iniciativa penal que el Congreso de San Luis Potosí ya aprobó en comisiones y que mañana será votada en fast track.
El 16 y 17 de octubre, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la Secretaría de Seguridad afirmaron que circulaban videos editados con IA para “desprestigiar” al gobierno y crear una percepción falsa de inseguridad. Aseguraron que la Policía Cibernética había identificado desde dónde se difundieron los materiales y prometieron detenciones.
En esos videos según la versión oficial, se usaron grabaciones antiguas de grupos criminales, a las que se les quitó el audio original y se les agregaron voces generadas artificialmente acusando supuestos nexos con autoridades. El Gobierno insistió en que este contenido se estaba usando para manipular a la ciudadanía y pidió al Congreso legislar de inmediato.
Ese llamado coincidió, casualmente, con la iniciativa presentada por el diputado Héctor Serrano Cortés, que crea nuevos delitos para castigar la generación y difusión de contenidos hechos con IA cuando “alarmen a la población” o “desacrediten a una autoridad”.
Este jueves, la Comisión Primera de Justicia avaló el dictamen con votos divididos. A diferencia del proyecto federal que se discute en el Senado —que plantea reglas de transparencia, auditorías y controles éticos sobre el uso de IA— la propuesta potosina se centra en sanciones penales.
Especialistas han señalado que los conceptos utilizados en el dictamen estatal son amplios y pueden prestarse a interpretaciones que afecten la libertad de expresión, al no definir claramente qué constituye una “alarma” o un
“desacredito”.
