
La Máxima Casa de Estudios perdería cientos de millones de pesos, si mantiene el convenio
Redacción
[San Luis Hoy]
Si la UASLP continúa con el contrato de arrendamiento de un enorme predio en la Zona Diamante de la Ciudad, a la empresa VEM S.A. de CV., la institución estaría perdiendo cientos de millones de pesos, según un comparativo realizado por este medio de los precios del mercado de renta de terrenos en esta área de la ciudad.
A tan solo 400 metros del llamado Distrito Santa Fe, varias empresas inmobiliarias ofrecen terrenos en renta a precios significativamente más altos que los estipulados en el contrato firmado entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la empresa VEM S.A. de C.V., que, de acuerdo a una investigación de este medio carece de experiencia en el sector inmobiliario.
Este acuerdo, en el que la universidad cobrará sólo 6.15 pesos por metro cuadrado por un terreno de 46 mil metros cuadrados, ha generado señalamientos sobre la rentabilidad de la operación y el beneficio para la institución.
El contrato que vincula a la UASLP con VEM S.A. de C.V. es el núcleo de la polémica. Según el documento autorizado por el Consejo Directivo Universitario (CDU) y por el entonces abogado general Joel González de Anda, la empresa, pagaría una renta mensual de 287 mil 500 pesos por un terreno de 46,000 metros cuadrados.
Por ejemplo, un terreno a unos pasos del distrito Santa Fe de 876 m² que se ofrece en la plataforma inmobiliaria Lamudi, tiene un costo mensual de 157 mil 680 pesos, lo que representa una renta de 180 pesos por metro cuadrado, casi 30 veces más de lo que la UASLP recibirá por su terreno.
Si la UASLP cobrase una renta similar, podría generar un ingreso mensual de 8 millones 280 mil pesos, lo que equivale a una ganancia anual de casi 100 millones de pesos que superarían ampliamente lo estipulado a 20 años.
Otro ejemplo es un terreno ubicado en Lomas Primera Sección, a 1.8 kilómetros del Distrito Santa Fe, que se oferta en 80 mil pesos mensuales por una extensión de 500 metros cuadrados, lo que significa una renta de 160 pesos por metro cuadrado.
Si la UASLP rentara a este costo, obtendría un ingreso mensual de 7 millones 360 mil pesos y una ganancia anual de 88 millones 320 mil pesos, una cifra que también supera significativamente lo que la universidad obtendría con el contrato actual en 20 años, que serían sólo 69 millones de pesos más la inflación.
La diferencia entre la renta que la UASLP podría cobrar en el mercado y la que recibirá de VEM S.A. de C.V. ha generado dudas sobre la transparencia y la conveniencia del acuerdo. La falta de experiencia de la empresa contratista en el sector inmobiliario agrava aún más las críticas, planteando la pregunta sobre si este contrato fue favorable para la universidad y si los intereses de la comunidad universitaria se vieron representados en este acuerdo.