Rolando Morales
[San Luis Hoy]
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, informó que en promedio cada semana se atienden entre seis y siete siniestros viales en los que se ven involucradas motocicletas, cifra que refleja el incremento de este tipo de vehículos en las calles desde la pandemia.
Explicó que el auge en el uso de motocicletas comenzó en 2021, cuando muchas personas recurrieron a ellas como medio de trabajo, principalmente en plataformas de reparto. “Después de la pandemia hubo un incremento considerable en el uso de estos vehículos. Hoy hay una gran cantidad de motociclistas que trabajan en plataformas y que utilizan las motos para efectos laborales”, señaló.
Villa Gutiérrez indicó que la principal causa de los accidentes es el exceso de velocidad y el incumplimiento de las señales de tránsito, especialmente el no respetar los semáforos.
Ante este panorama, el funcionario descartó que se esté considerando endurecer las sanciones o limitar la compra de motocicletas, pero destacó que desde la corporación se impulsan medidas preventivas. “Estamos haciendo cursos gratuitos para fomentar el manejo y uso responsable de las motocicletas. Muchas veces las motos se convierten en el vehículo familiar, y es importante que la gente entienda el riesgo que implica su uso”, subrayó.
El secretario reiteró que el objetivo es reducir los siniestros a través de la capacitación y la conciencia vial, más que mediante la sanción.
