Leonel Mora
[San Luis Hoy]
Indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) correspondientes al tercer trimestre de 2024, julio – agosto – septiembre, muestran un incremento de 3.4 por ciento en pobreza laboral en San Luis Potosí, es decir, entre la población con ingresos inferiores al costo de la canasta básica.
El incremento es respecto al trimestre anterior, abril – mayo – junio. Aunque el Coneval no precisa cifras base, en sus gráficas ubica a San Luis Potosí entre 34 y 38 por ciento de su población en situación de pobreza laboral para el segundo y tercer trimestre de 2024, respectivamente.
El estado potosino destaca como una de las tres entidades con mayor aumento en este rubro a nivel nacional, junto con Campeche que tuvo el mismo incremento (3.4). Las otras entidades con más pobreza laboral fueron Guerrero con 3.6 por ciento de incremento (por encima de San Luis Potosí) y Oaxaca con 2.5 por ciento (por debajo de la entidad potosina).
Otros datos de medición de pobreza, con referencia hasta 2022, que es lo más reciente disponible en el Coneval, muestran altibajos en el combate a la pobreza en el inicio de este sexenio en el estado.
Por ejemplo, la población en situación de pobreza general disminuyó de 1 millón 214 mil personas en 2020 a 1 millón 20 mil 400 en 2022, pero la población vulnerable por carencias sociales pasó de 710 mil 800 personas a 817 mil 300.
La carencia de acceso a los servicios de salud creció de 560 mil personas en 2020 a 992 mil 400 en 2022, mientras que la carencia de alimentación nutritiva y de calidad pasó de 529 mil personas a 399 mil en el mismo periodo.