Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, advierten del riesgo de que la convocatoria de elección de la persona titular de la dirección, se aleje de la perspectiva de género y omita por completo la aplicación de acciones afirmativas en favor de las mujeres.
Las docentes explicaron que derivado de la agresión que sufrió una estudiante en las instalaciones universitarias el 17 de octubre pasado y de la movilización estudiantil que el acto cobarde generó y tras la renuncia del entonces director Germán Federico Pedroza Gaitán, se derivó la elaboración de un proyecto de convocatoria que no cumple con las acciones afirmativas a favor de las mujeres ni con la perspectiva de género.
Los estudiantes que se movilizaron, pidieron la profunda transformación institucional, pero también que por primera vez en la historia, sea nombrada una mujer en el cargo.
Las docentes explicaron que el nombramiento de una mujer, tal y como los estudiantes lo solicitaron en su escrito, explicaba la característica de que una acción de esta naturaleza sería una medida reparadora y simbólica frente a más de 100 años de exclusión femenina en esa escuela de derecho.
Advirtieron que la convocatoria aprobada y emitida por el consejo técnico consultivo de la facultad, no incorporó criterio alguno de equidad, paridad ni acción afirmativa, lo que ha sido interpretada por académicas y estudiantes como una omisión grave y contraria al marco jurídico vigente.
Precisan que el incumplimiento de las disposiciones legales contraviene el artículo 11 de la constitución política del estado de San Luis Potosí, que exige paridad en los procesos de elección universitaria.
Dijeron confiar en que la consejera maestra de la facultad de derecho Georgina González Cázares y los integrantes del Consejo técnico consultivo, representen la posibilidad histórica de que la institución honre su compromiso con la igualdad sustantiva.
