
Rolando Morales
[San Luis Hoy]
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, advirtió que el contrato de operación de la presa El Realito resulta “ventajoso” para la empresa concesionaria y “dañino a la larga” para las autoridades, al no otorgar al organismo operador participación directa en el convenio ni en el
comité técnico.
Señaló que Interapas únicamente paga las cuotas establecidas, conocidas como T2, por infraestructura, y T3, por consumo, mientras que la Comisión Estatal del Agua es la encargada de representar al estado ante el Comité Técnico, junto con la empresa Aquos y el banco.
Hernández Delgadillo expuso que durante este año la capital ha permanecido más de 60 días sin recibir una sola gota de agua del acueducto, e incluso en algunos periodos de 10 a 15 días fue necesario desfogar líquido por no cumplir con las condiciones de potabilidad requeridas.
Frente a esta situación, destacó la perforación de seis pozos que actualmente aportan más de 268 litros por segundo, equivalentes a más de la mitad del suministro que debería garantizar El Realito en condiciones normales.
Aunque reconoció que la ciudad sigue enfrentando un problema estructural y múltiples reclamos ciudadanos, Hernández Delgadillo subrayó que hoy San Luis Potosí se encuentra en una condición mejor que en 2023 y 2024, cuando se atravesó la llamada “crisis hídrica”.