
Leonel Mora
[San Luis Hoy]
El doctor Fernando Díaz Barriga, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) advirtió sobre los graves problemas de contaminación del agua y el aire que existen en la capital potosina, los cuales han sido documentados exhaustivamente por esta institución y que ponen en especial peligro la salud de mujeres, niñas y niños, sobre todo a nivel de desarrollo cerebral. Se refirió a un nuevo programa llamado “Justicia Ambiental para las Infancias” el cual refiere que, en temas de contaminación, mujeres y niñas y niños son inseparables porque los efectos de la toxicidad ambiental se presentan desde la etapa fetal o de gestación.
El mismo programa advierte que las y los menores son mucho más susceptibles al ataque de los agentes contaminantes, especialmente a nivel nervioso y cerebral. Juzgó que en San Luis Potosí se han minimizado los riesgos de salud que implica la mala calidad del agua y del aire. En el primer caso, “se ha favorecido el tener agua, pero no el tener agua de calidad; desde hace décadas sabemos que los pozos de la zona que habitamos están contaminados con flúor y arsénico, lo que ocasiona problemas de desarrollo intelectual en la población infantil”.
Recordó que, en pasado, esta contaminación se identificó, se midió y se combatió con plantas potabilizadoras para quitar esos minerales del agua, pero los actuales gobiernos, ante la crisis hídrica, se han preocupado más por la cantidad que por la calidad del agua que consumimos.
Díaz Barriga también lamentó que no exista monitoreo ambiental alguno de las más de 500 empresas que operan en la Zona Industrial y de que la mayoría de los gobiernos estatales, incluyendo el actual, sólo minimicen el problema y realicen un monitoreo insuficiente, inadecuado o prácticamente inexistentes de las emisiones contaminantes, desde hace mucho tiempo.