Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Al menos 250 empresas instaladas en San Luis Potosí mantiene paros técnicos o reducciones de jornada laboral a manera de autoprotección para evitar la desocupación de trabajadores, ante la incertidumbre que ha generado la zozobra constante por la aplicación de aranceles, y eso se ha notificado a los sindicatos, informó el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Emilio de Jesús Ramírez Guerrero.
Informó que desde el anuncio de las presiones del presidente de Estados Unidos Donald Trump para aplicar aranceles a productos esenciales de la industria, las empresas proveedoras realizar un ajustes para reducir jornadas laborales y en su caso depender de las variantes del mercado.
Por esa causa, dijo, hay ajustes según las circunstancia, y estos dependen del cobro de aranceles, que principalmente se reflejan en los centros logísticos y en las aduanas.
Ramírez Guerrero aseguró que la condición de reducción de jornadas laborales prevalecerá mientras continúe el escenario de incertidumbre, y en tanto no se llegue a un acuerdo definitivo, ya sea de manera previa a la revisión de los términos del Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC), lo que podría ocurrir en noviembre.
Dijo que es probable que para diciembre haya un escenario en el que como mínimo se sepa cómo viene la relación comercial con Estados Unidos, en tanto otros puntos de los acuerdos se van complicando.
Recordó que la situación de la relación comercial es una amenaza permanente, y eso ha venido afectando a la industria en general, pero principalmente a la que depende del tratado de libre comercio.
