Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado discutió una propuesta con la que se busca facultar a la Secretaría de Finanzas para realizar adecuaciones presupuestales y cubrir pagos no considerados en el gasto estatal, entre ellos compromisos con pensionados, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Poder Judicial, el Sector Salud y la Secretaría de las Mujeres.
Durante la sesión, la presidenta de la comisión, la diputada Dolores Robles Chairez explicó que la iniciativa deriva del análisis de los informes trimestrales de la Secretaría de Finanzas y de reuniones sostenidas con funcionarios del área, ante la necesidad de garantizar recursos para el cierre del ejercicio fiscal.
Señaló que la reforma permitiría atender pagos derivados de “situaciones extraordinarias” que no fueron incluidos en el presupuesto aprobado para este año.
Funcionarios de Finanzas expusieron que el estado registró un aumento en la recaudación durante 2025, resultado de eficiencias administrativas, modernización de procesos y nuevos impuestos autorizados por el Congreso, lo que genera un margen para realizar los ajustes planteados. Según el área de Ingresos, los ingresos adicionales permitirían solventar compromisos que no fueron previstos y asegurar la estabilidad del cierre financiero.
La directora de Planeación y Presupuesto, Damaris Grajeda Acosta, indicó que entre los temas que requieren adecuaciones están los convenios con la UASLP, que recibió un monto federal mayor al estimado; el fortalecimiento del sistema de pensiones; la transición presupuestal de la Secretaría de las Mujeres, que pasó a ser organismo centralizado; la reducción de aportaciones federales al Sector Salud por el cambio al sistema IMSS-Bienestar, y la formalización de recursos extraordinarios entregados al Poder Judicial.
