
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
Luego de que la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Unidad Académica San Luis Potosí, abriera una convocatoria de 800 lugares y comenzara clases el pasado 8 de septiembre, uno de los retos principales es posicionar a la universidad como una alternativa educativa en la región, informó su directora, Oralia Orellana Moreno.
Orellana Moreno explicó que la matrícula aún se encuentra en proceso de ajuste, ya que algunos aspirantes dejaron incompleto su trámite de admisión. La universidad implementó un curso de preparación previo, diseñado para desarrollar las habilidades de las y los estudiantes antes de su ingreso formal a los programas.
La oferta educativa incluye ingenierías en inteligencia artificial y robótica, así como licenciaturas en psicología, contaduría y finanzas, relaciones internacionales, economía y desarrollo sostenible, entre otras.
De acuerdo con la directora, la licenciatura de psicología fue la que registró la mayor demanda, con dos grupos de aproximadamente 72 alumnos y alumnas, mientras que en ingenierías la de inteligencia artificial fue la más solicitada.
El modelo híbrido se organiza según la carrera: las ingenierías se cursan de manera presencial de lunes a sábado, mientras que las licenciaturas combinan tres días presenciales y el resto en línea. Esto permite que estudiantes que ya trabajan, así como madres y padres de familia, puedan asistir a las clases sin interrumpir sus actividades laborales o familiares.
También se señaló la necesidad de reforzar las rutas de transporte existentes, especialmente en los horarios de mayor demanda, debido a que el campus se comparte con la Universidad Tecnológica, que atiende a cerca de 5 mil estudiantes en horarios similares.
“Realmente es algo relevante para los estudiantes. En el caso de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la parte presupuestal tiene que partir del erario federal y en este caso estaremos esperando las indicaciones, sin embargo, con el gobierno estatal sí está la cercanía de pedir que se incrementen el número de unidades en los horarios”, declaró Orellana Moreno.