
Recurrencia en deuda de corto plazo pega en evaluación financiera
Jaime Hernández
[San Luis Hoy]
Por acudir de manera intensiva a los créditos quirografarios para solventar problemas de liquidez, la calificación financiera del gobierno estatal fue degradada por la consultora Fitch Ratings. En un comunicado publicado ayer, la calificadora financiera detalló que bajó la calificación de las finanzas de la entidad de una calificación de A+(mex) a A(mex) con perspectiva estable.
De acuerdo a la metodología de Fitch Ratings, la calificación A implica un riesgo bajo de incumplimiento en el pago de los pasivos, en relación con otros emisores u obligaciones en el mismo país o con la misma unión monetaria.
El signo de +, que le fue quitado a la calificación de San Luis, destacaba su fortaleza dentro de ese nivel de clasificación, pasando del extremo alto de calificación en ese nivel a una zona media.
El documento detalla que “la baja en la calificación de SLP responde al deterioro de su posición de liquidez en 2024. Aunque mejoró su balance operativo en los dos últimos ejercicios fiscales, la entidad sigue empleando créditos de corto plazo en niveles cercanos al límite permitido. Esta situación debilitó las métricas de endeudamiento consideradas en el escenario de calificación y colocó a SLP en una posición menos favorable, en comparación con entidades de calificación similar”.
A esto se suma que el perfil de riesgo de la entidad se degradó también al nivel de “más débil por “la capacidad limitada de San Luis Potosí para aumentar la recaudación local y su dependencia alta a las transferencias federales”.
La calificadora advierte que los pasivos estatales con proveedores y contratistas se han elevado y, siendo insuficiente el efectivo del que dispone la entidad, “recurre de manera frecuente a créditos de corto plazo, los cuales han representado hasta 5.5% de sus ingresos totales para cubrir déficits presupuestales”.
Se trata de la segunda baja en la calificación crediticia de las finanzas del gobierno estatal en el año. En mayo pasado, HR Rating degradó el indicador de HR A+ a HR, lo que se debió “principalmente al crecimiento del uso del financiamiento de corto plazo”.