
No están interesadas en proteger datos ciudadanos, dice periodista
Jaime Hernández
[San Luis Hoy]
Las autoridades minimizan los casos de intromisión en sus redes en internet y no se preocupan en la seguridad de los datos que la ciudadanía les confía, señaló el periodista Ignacio Gómez Villaseñor, quien descubrió el hackeo de la red de la Fiscalía General del Estado, que enfrenta un caso de chantaje bajo la amenaza de publicar alrededor de 73 mil cartas de antecedentes penales que ha emitido.
En entrevista, el reportero especializado en los casos de fugas de documentación oficial en páginas gubernamentales y empresariales en el país, señaló que las instancias oficiales prefieren invertir en otros rubros en lugar de atender su ciberseguridad.
El reportero reveló ayer que un hacker llamado “Kazu” dio a conocer que se había apoderado de los miles de documentos, pidiendo 6 mil dólares a cambio de no difundir públicamente los datos filtrados, amenazando que los vendería en 600 dólares.
Gómez Villaseñor señaló que una “vulnerabilidad crítica” en la página de la FGE permite con relativa facilidad descargar de sus archivos documentos de terceros.
Indicó que en este tipo de casos, las autoridades afectadas minimizan la ciberseguridad y cuando este tipo de casos se hacen públicos, entonces actúan.
En su experiencia, señaló que las autoridades suelen reaccionar minimizando el problema o lo niega. El periodista pareció acertar, pues la FGE publicó ayer un comunicado en el que señalaba que su sitio de trámite de las constancias estaba en “actualización preventiva”, sin admitir que los datos en resguardo habían sido vulnerados.
Además, aseguró que “la FGE cuenta con las medidas necesarias para que sus usuarios realicen sus trámites de manera segura”.