Jaime Hernández
[San Luis Hoy]
El DIF estatal y los Servicios de Salud son las dependencias que enfrentan los mayores recortes presupuestales para 2025, reduciendo cada una sus partidas en alrededor de mil 200 millones, de acuerdo a la iniciativa de presupuesto de egresos del gobierno estatal para el año entrante.
En contraste, la Secretaría de Desarrollo social y Regional (Sedesore), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) y la Secretaría de Finanzas serán las que mayor incremento tendrán.
Una revisión al reporte de clasificación administrativa de gasto de la iniciativa presupuestal de egresos estatales revela que de las 94 instancias que recibirán partidas el año entrante, 46 las verán aumentadas, 34 recibirán la misma suma y en 14 casos, habrá recortes.
Por monto, las mayores disminuciones las sufrirán los Servicios de Salud, que de 4 mil 844.9 millones de ´pesos que recibió, pasará este año a tres mil 557.6 millones, una baja de mil 287.3 millones de pesos. El equivalente al 26.5% de su presupuesto.
El DIF estatal perderá mil 210.1 millones de pesos, pues de los dos mil 345.4 millones recibidos este 2024, dispondrá de mil 135.2 millones de pesos en 2025. La baja es del 51.6 por ciento de su presupuesto.
El Ceepac ya no dispondrá de 137.3 millones de pesos debido a la baja entre un año electoral y otro que no lo es.
En el lado de los incrementos, la Sedesore se lleva el más jugoso, pues pasará de mil 221.8 millones de pesos en 2024 a tres mil 213.4 millones de pesos el año entrante.
Los mil 991.5 millones de pesos extras implican un alza de 163 por ciento.
La SEGE, a fin de garantizar el alza salarial de los maestros, tendrá mil 583.4 millones de pesos más, pues aumentará de 15 mil 997 millones de pesos a 17 mil 580.5 millones de pesos.
La Sefin pasará de mil 384.6 millones de pesos a mil 530.6 millones de pesos.
Entre las instancias que no tendrán incrementos están la Seduvop, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría General de Gobierno.
El presupuesto total para 2025 quedó en 65 mil 561.1 millones de pesos, dos mil 161 millones más que este año.