
Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
El comercio en pequeño de San Luis Potosí enfrenta una de las etapas más críticas de los últimos años, presionado por el aumento constante de precios, la propuesta de incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el crecimiento sostenido del comercio informal.
Así lo advirtió Armando Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), quien señaló que muchos negocios locales se encuentran “al límite de su resistencia económica” ante un entorno que no ha ofrecido respuestas efectivas para proteger al sector.
El dirigente explicó que la inflación en los productos de la canasta básica ha reducido de forma notable el poder adquisitivo de las familias, lo que se refleja directamente en una caída de las ventas; “las personas ya no compran para la semana, solo lo indispensable para el día. Esto nos está afectando gravemente, porque los pequeños comercios dependen del flujo diario para sostenerse”, expuso.
A este panorama se suma la intención del gobierno federal de aplicar un aumento al IEPS en productos como refrescos, cigarros y bebidas azucaradas. De acuerdo con Reyes Sías, la medida tendría un efecto contraproducente para el sector.
El representante empresarial también cuestionó la orientación de los presupuestos públicos, que consideró privilegian la recaudación fiscal por encima del fortalecimiento del mercado interno y la economía popular.
Otro factor que agrava la situación es la expansión del ambulantaje, que continúa desplazando a los negocios establecidos en distintos puntos de la ciudad; “mientras unos cumplimos con impuestos, permisos y obligaciones, otros venden sin restricciones ni costos.
Esa diferencia está hundiendo al pequeño empresario formal”, subrayó.
Finalmente, el presidente de la Canacope hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para implementar medidas urgentes de apoyo al sector.