
María Elena Cruz
[San Luis Hoy]
Ante el Congreso del Estado se presentó una iniciativa ciudadana que propone crear un registro municipal de animales de compañía, operado por los gobiernos municipales, que cuente con los datos de identificación del animal y de su tutor.
La iniciativa fue presentada por el abogado José Mario de la Garza Marroquín, para reformar la Ley de Protección a los Animales para el Estado, en su exposición de motivos menciona como ejemplo el Registro Único de Animales de Compañía de la Ciudad deMéxico, que entró en vigor el 1 de abril de este año que es de registro obligatorio.
Se trata de una base de datos digital con información del animal y su dueño, la información recabada funciona como base de datos para diversas políticas públicas dirigidas al bienestar animal, como el acceso a campañas de vacunas, desparasitación y esterilización, en beneficio de los animales, así como políticas de salud pública para prevención de enfermedades y control de la población animal.
Además, fomenta la tenencia responsable de mascotas y facilita la prevención y sanción en caso de maltrato animal.
Sugirió que el registro sea administrado por los ayuntamientos, y que sean estos mismos los que determinen las modalidades aplicables a dicho Registro, como sus alcances, cobros o gratuidad, obligatoriedad, sanciones en su caso, formas de implementación, requisitos, entre otros.