Leonel Mora
[San Luis Hoy]
El cónsul de la República de Honduras con sede en San Luis Potosí, Juan Carlos Hernández Gutiérrez, informó que los flujos migratorios de personas de ese país han disminuido considerablemente en los últimos meses, entre 87.5 y 90 por ciento de los “picos” anteriores, según el diplomático.
Mencionó que dichos picos llegaron a ser “muy altos” en algún momento y que, de hecho, “no se daban abasto en la Casa de Caridad del Migrante ni en la estación migratoria. Era insuficiente la cantidad de camas y de tiempos de comida y atención integral. Ahora la estación migratoria está casi vacía o con una o dos personas, que de todos modos vamos a ver cómo están”.
De la Casa del Migrante, dijo que el flujo actual es de 20 ó 25 hondureños por semana, “cuando antes había hasta 200” en ese mismo periodo
de tiempo.
Reveló que existen “grupos grandes de hondureños” en Aguascalientes, Querétaro y también en Jalisco “donde se abrió un nuevo consulado en la ciudad de Guadalajara para atender a nuestros connacionales. Los estados de nuestra competencia son Durango, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit y Colima”.
Hernández Gutiérrez afirmó que el consulado a su cargo no se limita al tema del trabajo, sino también a otros. “Nos ocupamos de que cada hondureño y hondureña que está en este país, siga recibiendo el trato respetuoso y digno que hasta ahora se les ha otorgado”.
