
Consejera denuncia falta de trasparencia e información limitada sobre el tema
Redacción
[San Luis Hoy]
La consejera alumna de la Facultad de Ciencias, Estefany Itzel Rodríguez Ortiz, en entrevista para este medio, señaló que en el caso de la controversia que envuelve a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) por el polémico contrato de arrendamiento del terreno destinado al proyecto “Distrito Santa Fe”, no existió por parte de las autoridades universitarias a los consejeros, la información suficiente ni la transparencia necesaria.
Rodríguez Ortiz aseguró que el tema se presentó por primera vez en una sesión ordinaria del Consejo Directivo Universitario (CDU), el 27 de enero de 2023 y la información proporcionada respecto al proyecto fue limitada. En ese tiempo sólo se mencionó la existencia de dos propuestas para el uso del terreno, pero no se detallaron los planes específicos ni se compartieron los contratos o acuerdos preliminares.
La consejera también destacó que, en las sesiones del CDU, el tema se abordó únicamente en asuntos generales, sin formar parte del orden del día oficial. Esto, según Rodríguez Ortiz, limitó la capacidad de los consejeros para analizar a fondo las propuestas y emitir un voto informado. Además, mencionó que, aunque se votó para que la oficina del Abogado General y de la Comisión de Hacienda de la universidad que preside Germán Pedroza Gaitán, gestionaran el proceso, no se les presentó ningún plan detallado ni se les consultó sobre la aprobación final del contrato con la empresa seleccionada.
La consejera expresó su descontento al enterarse de que el proyecto inicial, que se suponía sería un centro deportivo en beneficio de la comunidad universitaria, se transformó en un desarrollo comercial con más de 70 negocios, destinando solo el 10% del espacio a instalaciones deportivas.
Además, manifestó su inquietud por las discrepancias en los planos presentados por la empresa, que no coincidían con lo acordado inicialmente.
Rodríguez Ortiz enfatizó la necesidad de mayor transparencia y comunicación por parte de las autoridades universitarias en proyectos que afectan directamente a la comunidad estudiantil.
Subrayó que, aunque no todos los consejeros tienen experiencia en temas legales o inmobiliarios, es fundamental que se les proporcione información completa y detallada para tomar decisiones informadas en beneficio de la universidad, de no hacerlo se podría sentar un precedente en la gestión de sus recursos y bienes, y afectar la estabilidad financiera y reputación institucional de la UASLP.