POR fin, paridad de género en la machista UASLP…
POR los rumbos del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), nada bien cayó la noticia de la reforma al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, aprobada ayer por la mayoría del Pleno del Congreso del Estado, para establecer la paridad de género en la renovación de la rectoría, es decir se ordena que para el próximo proceso para elegir rector, en 2028, obligatoriamente tendrán que ser mujeres las que se postulen para este cargo…

“SE busca saldar una deuda histórica que tiene la UASLP hacia las mujeres, que han entregado sus fuerzas y dedicación a esta institución, y de esta manera asegurar la igualdad sustantiva agenda que las mujeres tengan la posibilidad de acceder a cargos de alta dirección” declaró la diputada María Elena Ramírez Ramírez, autora y promotora de la iniciativa en cuestión. ¿Y quién en su sano juicio podría contradecir, cuestionar o litigar la reforma constitucional aprobada ayer por los curuleros, que por fin hacen algo bueno para la sociedad?…
DONDE no los calentaba ni el sol era en las oficinas de la Secretaría General de la UASLP, a cargo del impresentable “pirruris” Federico Garza Herrera, quien ya se frotaba las manos al sentirse el sucesor del no menos inepto y actual rector Alejandro Zermeño Guerra, pero “Lástima Margarito”, no habrá de piña, por ley, quien dirija los destinos de Nuestra Máxima Casa de Estudios a partir de que concluya la nefasta gestión de Zermeño, será obligatoriamente del género femenino, aunque ya hay al menos algunos “compañeres” que levantan la mano desde ahora…
LA UASLP ha sido un auténtico “Club de Tobi”, en sus más de 100 años de operar como universidad autónoma, los 27 rectores han sido hombres, al igual que el segundo cargo en importancia, la secretaría general, también ha sido ocupado por masculino. La paridad en la universidad es inexistente, bueno si el rector aún solapa el acoso y abuso sexual a las jóvenes universitarias, ni qué pensar que de él o su círculo cercano saliera una propuesta como la aprobada ayer en el Congreso local…
ACTUALMENTE, según el directorio del Consejo Directivo Universitario en la página web oficial de la UASLP, de los 59 consejeros que lo integran, 36 son del género masculino y sólo 23 del femenino. 13 directores contra 6 directoras, en lo que respecta a los consejeros maestros es donde hay más equidad, 10 y 10, y en los alumnos también predominan los hombres con 13 consejeros y 7 consejeras…
EL espíritu machista que impera en la UASLP, agravado en la actual gestión de Alejandro Zermeño, con tintes que rosan en la misoginia, pues sólo es en el discurso y para el aplauso fácil el revindicar la función y valor de las mujeres universitarias, claro caso es que en la Defensoría Universitaria. A propuesta del “pirruris” Garza Herrera, nombró a Magdalena Beatriz “Belenda” González Vega, quien fungió, con muy malos resultados por cierto, como Subprocuradora Especializada en atención a Delitos Sexuales, contra la Familia y Grupos Vulnerables de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ), en el sexenio del tibio Toranzo y peor desempeño como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). González Vega vino a frenar el dinamismo de la Defensoría Universitaria que en los últimos cuatro años le imprimió Urenda Queletzú Navarro Sánchez y su equipo, hoy abogada general de la UASLP…
ZERMEÑO, ilusamente pensó que se revindicaría con las jóvenes universitarias y acabaría con años, décadas de acoso y abuso colocando placas de bronce en los centenarios muros del Edificio Central con la leyenda: “En memoria y reconocimiento de la deuda histórica de la UASLP con las mujeres universitarias”, pero los agravios no sólo no cesaron sino que se incrementaron en la gestión del galeno, sólo hay que ver cómo son cada vez más numerosas las protestas en el Día Internacional de la Mujer, los días 8 de cada marzo, durante el primer cuatrienio, sólo hay que ver cómo el rector tuvo el cinismo de nombrar a un sujeto deleznable como Federico Garza Herrera en la secretaría general, cuando como procurador y luego como fiscal, fue omiso, irresponsable e incompetente con los justos reclamos de las mujeres, por la apatía para investigar la violencia y crímenes contra las mujeres…
ZERMEÑO, ilusamente también creyó que incluyendo en el Estatuto sugerencias para impulsar la paridad, iba a contribuir a revindicar a las mujeres universitarias, falló estrepitosamente, lo que no pudo hacer el rector, lo hicieron ayer los diputados al aprobar que una mujer, dirija los rumbos de la UASLP, enhorabuena, ahora hay que ver con qué batea de babas sale la autoridad universitaria…Armando Acosta