MUY complicado se avecina el trabajo de la Fiscalía General del Estado, porque justo anoche apareció una nueva víctima del denominado “cártel inmobiliario”, grupo de personas que estafó a gente de buena fe que compró vivienda y de pronto vio perdió su patrimonio…
RESULTA que un joven con carrera trunca, se relacionó con personas que trabajan para el servicio público y en particular muy próximos a ministerios públicos y a juzgados, y según la denuncia de los quejosos y sus representantes legales, maquinó una serie de fraudes que incluyeron la intervención de policías o de servidores públicos para amenazar gente y exigirle la entrega de dinero a cambio de no embargarle su vivienda…
HUBO quien perdió automóviles, dinero o hasta las escrituras de sus casas, porque alguna persona mal intencionada se aprovechó del tráfico de datos personales para cometer uno de los peores fraudes en agravio de los potosinos…
LA acusación que mantiene a dos detenidos vinculados a proceso cimbró estructuras dentro del Poder Judicial por el alto grado de colusión de servidores públicos que pudiera alcanzar a jueces o en su caso a trabajadores de los tribunales que inventaron juicios en contra de los compradores de buena fe para tratar de despojarlos de su patrimonio…
EL “cártel inmobiliario” tiene como cabeza a un estudiante de derecho con carrera trunca, que de alguna manera se hizo relaciones públicas y habilidades no para beneficiar sino para defraudar, Y puso “de cabeza” un sistema que estrictamente no debería ser prisionero de la corrupción…
AHORA, es cierto que por presiones para el desahogo de la investigación que incluyeron la intervención de la fiscal para lograr la detención del principal defraudador, el caso ya está en el escenario público y mantiene en vilo a personas a quienes ya debería alcanzar el brazo de la justicia, por ejemplo quienes ayudaron con las acciones que derivaron en los despojos, y se aprovecharon de las instituciones públicas para defraudar a la gente…
POR el lado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el ya casi expresidente Arturo Morales Silva tendría que estar encima de los trabajadores de los juzgados que ayudaron a cometer el fraude, y sin embargo, hasta ahora desde el lado judicial siguen impunes…
A ver si eso cambia de fondo con la llegada de los nuevos magistrados, en espera de que tengan planes para que la justicia no caiga en acciones tan dolorosas y dañinas como afectar a gente que ahorra toda su vida para tener su casa propia.
POSDATA: San Luis Potosí comenzó con el mes más movido desde el punto de vista comercial, y no precisamente en la zona metropolitana sino en la Feria Nacional Potosina. Apenas el primer día del evento, y se percibió un poco de desorganización logística, en el caso del personal de calle, y es que batallan para el control de frecuencia de paso de los autobuses urbanos; tan solo en las bahías, algunos camioneros batallaron porque se les echó de reversa, para salir a su ruta. Nada mal harían en reubicar paradas de camión para evitar un accidente por la diferencia de frecuencias de paso entre un camión y otro, si es que se quiere disminuir el riesgo de un accidente con peatones por aquello de dar reversa para salir de las bahías.
REMATE: Algunos trabajadores de seguridad del concierto inaugural de la Feria no fueron informados con precisión de quienes acudían, y cuenta la leyenda urbana que algunos alcaldes se quedaron fuera de la tocada del grupo.