POR fin llegó la veda…
TRAS 90 largos días de campaña federal y 40 local, hoy inicia la mentada veda electoral o periodo de reflexión, que consiste que la ciudadanía, días antes de la elección, razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta…
NOVENTA días de ruido electoral, contaminación visual y auditiva, las promesas de siempre: “ahora sí trabajaremos para el pueblo”, “ahora sí resolveremos el problema” (del agua, de las calles, de inseguridad, de movilidad, de servicios básicos, de salud y todo lo que se le ocurra), juramentos, muchos compromisos de salida o plasmados en documentos firmados ante notario y hasta con sangre, descalificaciones, muchas descalificaciones, guerras sucias, de lodo, filtraciones, cero “fair play”…
ESTA elección está calificada como “la más grande de la historia”, La más grande por la cantidad de electores con derechos a votar: 98 millones 472 mil 789 mexicanos que integran el padrón electoral del INE, de los cuales el 51.9% de ellos son del género femenino y el 48.02% masculino, que podrán sufragar en las 170 mil 304 casillas repartidas en los 300 distritos a todo lo ancho y largo del país, de este universo mil 117 casillas son especiales, 8 mil 282 extraordinarias, 90 mil 299 contiguas y 70 mil 546 básicas…
ESTAS casillas serán operadas, resguardadas y defendidas por un ejército de alrededor de 1.5 milones de funcionarios de mesas directivas de casillas, lo cual no fue trabajo fácil convencer, capacitar y todavía falta que el mero día de la elección, el próximo domingo, cuántos lleguen a su destino…
CADA partido deberá de contar con un representante de casillas que durante todo el día, desde la apertura de las urnas hasta el cierre y conteo de los votos, verifiquen, junto a los funcionarios de casillas, que todo funcione conforme la norma y ley. El último reporte del INE revela que Morena logró registrar representantes en el 100% de las casillas, el Partido Verde el 50%, el PRI el 42%, el PAN el 40%, el PT el 27%, el MC el 25% y el PRD el 12%, en el caso de la coalición opositora tendrán juntos una representación del 94% de las casillas…
SERÁN también las más grandes, por la cantidad de cargos a elegir, alrededor de 20 mil cargos de elección popular, desde el Presidente de la República, pasando por la renovación de las dos Cámaras, 128 en el Senado y 500 en San Lázaro, en 9 entidades federativas se elegirá también gobernador, y en 31 estados los Congresos locales, un aproximado de mil 98 curules en disputa, también se renovarán mil 802 alcaldías con 16 mil 836 sindicaturas y regidurías en juego…
A nivel local están en disputa 387 regidurías, 64 sindicaturas, 58 alcaldías, 15 diputaciones de mayoría relativa y 12 de representación proporcional (las cómodas plurinominales). El padrón electoral actualizado de San Luis Potosí es de 2 millones 162 mil 803 potosinos, los que podrán ejercer su voto, los municipios con mayor número de electores son la capital Soledad de los Ranchos, Ciudad Valles, Matehuala y Rioverde…
EXTRAÑAMENTE, San Luis Potosí, “cuna de la democracia” y donde se implementó en los polémicos años 90s, la figura de “observadores electorales”, en esta elección SLP es la segunda entidad, después de Baja California Sur, quien cuenta con menos observadores electorales registrados y validados por el INE apenas 175 observadores, cuando estados similares en población y en padrón como lo es Coahuila, cuenta con más de 3 mil 200 observadores registrados…
EN tanto estas campañas, de nuestros impuestos, nos han costado a los mexicanos 3 mil 304 millones 893 mil 614 pesos, que fue lo que se le otorgó a los partidos políticos con registro nacional para los menesteres de sus campañas, además del más de 7 mil millones de pesos que por concepto de prerrogativas se les otorga a los partidos año con año, amén de los miles de millones de pesos de presupuesto que se otorga al INE y a los órganos públicos locales (OPLES) como el Ceepac, una democracia muy cara para tan nimios resultados…
AHORA, tras tanto arguende, ruido, propaganda, brincos y sombrerazos, en estos tres días que faltan para la elección, no nos queda más que reflexionar bien por quién vamos a votar, que dirijirán los destinos del país, de las entidades y los municipios, los próximos seis y tres años, no es cualquier cosa, píense, analice y decida libre, pero vote…Armando Acosta