ESTE arroz ya se coció y se recoció…
PUBLICACIONES del lunes 28 de mayo en los principales diarios del país: El Universal.- “A unos días de la cita con las urnas, Claudia Sheinbaum Pardo mantiene una cómoda ventaja de 20 puntos porcentuales sobre su oponente Xóchitl Gálvez Ruiz. La encuesta nacional cara a cara, en vivienda, de Buendía & Márquez para El Universal, arroja que la candidata de Morena, PVEM y PT obtiene el 54% de la intención de voto efectiva, mientras que Gálvez Ruiz alcanza 34% de las preferencias. Jorge Máynez recibe por su parte sólo 12% restante”…
DIARIO El País.- “La actualidad política en las últimas semanas de campaña no ha presentado sobresaltos que pudiera cambiar el sentido del voto, razón por la cual, la encuesta presidencial que ha efectuado la casa Enkoll para El País y W Radio entre los días 19 y 23 de mayo, indica que los mexicanos prácticamente han optado ya por la boleta que depositarán en las urnas el 2 de junio, y un 79% asegura que su decisión es firme. La candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, mantiene una preferencia efectiva de 23 puntos sobre su inmediata competidora, la aspirante de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez”, el sondeo de El País otorga a Sheinbaum el 56 por ciento de los votos, Xóchitl 33 por ciento y Máynez el 11 por ciento…
EL Economista.- “La última encuesta nacional Tendencias Electorales rumbo al 2 de junio 2024, levantada en vivienda con simulación de urna y boleta electoral por Mitofski para El Economista, revela que la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM se impondrá sobre Xóchitl en los 23 estados con gobernador de Morena o aliados, en los siete con mandatario estatal panista, priista o perredista y en los dos gobernados por MC. La tendencia electoral indica que Claudia Sheinbaum ganará la Presidencia de la República con 56.9% DE LOS VOTOS, AVENTAJANDO POR 25.7 PUNTOS A Xóchitl Gálvez (31.2%), su contendiente del PAN, PRI y PRD; el tercer lugar será para el emecista Jorge Álvarez Máynez (11.9%)”. El Heraldo de México.- “Claudia Sheinbaum se mantiene al frente en las preferencias, con una distancia muy marcada sobre Xóchitl Gálvez y ya ni se diga sobre Jorge Álvarez Máynez”. Este diario otorga a la Sheinbaum una ventaja de 27 puntos, al sumar el 59.8% de las preferencias electorales efectivas, 31.8 a Xóchitl y el 9.4% a Máynez…
POR más que la oposición diga y alegue que las encuestas están equivocadas, menos las que les dan ventaja, claro está, como “Massive Liers” o “México Elige”, por más que aseguren que hay “un voto oculto”, que “habrá sorpresas”, y una serie de argumentos por demás pueriles que sólo muestran su desesperación, no vemos por ningún lado que Sheinbaum pierda la elección, incluso, que la del domingo sea una elección cerrada que pudiera dar pie a impugnaciones como sucedió en la Presidencial de 2006, donde el panista Calderón le ganó a AMLO por apenas un 0.56% de diferencia…
LA diferencia entre la candidata oficialista y la del frente opositor será de dos dígitos, que según los Poll of Polls, pudieran ser de al menos 12 puntos y hasta los 20 puntos, la Sheinbaum obtendrá el triunfo en las 32 entidades federativas (AMLO ganó en 31, y perdió en Guanajuato), de las nueve gubernaturas en disputa, la oposición, PAN, PRI y lo que queda del PRD, podría conservar Yucatán y Guanajuato, mientras que MC Jalisco, el resto, CDMX, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Morelos y Puebla, Morena, Partido Verde y PT se llevarían el triunfo, aquí la gran duda sería las Cámaras, si bien “el efecto Sheinbaum” provocará que el frente oficialista obtenga una buena cantidad de escaños en el Senado y en San Lázaro, la incógnita será si logrará concretar “el Plan C”, y obtener la mayoría calificada o cerca de ella para no tener complicaciones y sus iniciativas transiten sin problema…
DONDE no anda muy bien Morena, es en territorio potosino. Seis años en el poder y no pudieron concretar un partido fuerte y consolidado, el error de entregar el movimiento a Gabine Morales, luego a Rita Ozalia, se está pagando caro, La última encuesta de Mitofsky respecto a la contienda del Senado, donde los “aliados” Morena y el Verde van separados, otorgan una holgada ventaja a la fórmula del Verde encabezada por Ruth González Silva y Gilberto Hernández con el 35.5% de las preferencias, mientras que Morena con Rita Ozalia y el impresentable “Nachito” Segura y Verónica Rodríguez y Jaime Chalita se disputan el segundo lugar en un empate técnico, el primero con 22.8% y el segundo con 20.2%, y súmele el desairado cierre de campaña de Rita en Plaza del Carmen, donde sobraron utilitarios y faltaron seguidores, y para acabarla, por la noche, el cuasi cuatro veces perdedor, el impresentable “Famito” destapa como candidato a la gubernatura… del 2027, al torvo “empresario” huasteco Gerardo Sánchez cuyo origen de su fortuna es dudoso, pero en fin, ya falta menos para el 3 de junio…Armando Acosta