EL problema que se viene…
A celebrarse en menos de seis días, la próxima elección será sin duda complicada, polémica, tensa y finalmente judicializada. La polarización de la política mexicana en vísperas del proceso, hacen ver que cualquiera que sea el resultado, los partidos derrotados impugnarán el proceso, pero hay un pequeño detalle: para defender el voto, para tener sustento, pruebas y documentos para poder llevar a tribunales los resultados, como primer paso, los partidos políticos tendrían que tener completa y reforzada la que se conoce en el argot “estructura electoral´´ que es los representantes de casilla, pero veamos dijo un ciego…

A nivel nacional, el pasado 21 de mayo, venció el plazo para registrar a los más de 700 mil representantes de casillas por cada partido, debido a una serie de retrasos y que la mayoría de los partidos no cubrió en su totalidad el número de representantes, el INE acordó ampliar el término por 48 horas, para el pasado martes, Morena era el único que casi completa la cifra con un 99.97 por ciento, en segundo lugar el partido Verde tenía el 52.28 por ciento, el PRI en tercero con el 44.75 por ciento, el PAN con apenas el 42.66 por ciento, el PT el 29.08 por ciento, Movimiento Ciudadano el 26.57 por ciento y por obvias razones, el PRD al último lugar de la tabla, con solo el 15.16 por ciento de cobertura…
ESTE déficit de representantes para cuidad y cubrir las casillas se ha evidenciado principalmente en los partidos que conforman la coalición “Fuerza y Corazón por México”, ya que al menos en las últimas dos semanas, su candidata, Xóchitl Gálvez, en la mayoría de sus eventos e incluso por medio de mensajes en sus redes sociales, clama, ruega y pide a los ciudadanos, apuntarse como sus representantes de casillas, “yo quiero a los hombres valientes que nos ayuden a defender la elección, que nos ayuden, el 2 de junio a defender nuestra victoria porque no van a querer reconocerla”, la panista arguyó que el no poder completar a los representantes es “debido a la inseguridad”…
LOS números finales de los registros de representantes, aún no han sido actualizados por el INE, aunque se espera que hoy lo hagan, aunque habrá que esperar también la validación de cada uno de los inscritos, pues hay reglas y normas qué cumplir para llenar los requisitos y ser avalados por la autoridad electoral. A nivel local, el órgano electoral local, el Ceepac, no ha revelado que porcentaje de representantes ha registrado cada partido, tómelo bajo reserva pero trascendió que los más retrasados y con dificultades para cubrir sus casillas son la coalición del PAN, PRI y lo que queda del PRD, al parecer el otrora invencible, el PRI, experto por años de contar con una estructura electoral impresionante, es el que más batalla para ajustar el mínimo indispensable para cuidar las casillas…
SI bien es cierto que la política en general en nuestro país está en sus niveles más bajos de credibilidad, pues hasta el INE y el Ceepac batallaron para completar sus funcionarios de casillas, al rechazar los ciudadanos la invitación, son los partidos políticos en los que pesa sobre sus hombros el mayor descrédito, no se diga el PRI. Si el próximo domingo hay una elección donde el ganador arrase con una gran diferencia de votos a su más cercano contrincante y éste no cuente con los representantes suficientes para documentar o alegar irregularidad alguna, las querellas serán mediáticas, de saliva y se caerán en primeras instancias de los tribunales electorales, no hay más, ¿cómo quieren ganar una elección cuando no pueden cubrir ni el 50 por ciento de representantes de casillas?, ni hablar…
PD1– Arreola siendo Arreola. Resulta y resalta que al inicio de su campaña, el perene impresentable Jorge Arreola, candidato por MC a la alcaldía de Soledad de los Ranchos, juraba por el osito Bimbo que no declinaría por nadie. Tres Doritos después, le levantaba la mano al otro no menos impresentable Juan Carlos “famito” Velázquez, abanderado de Morena por el mismo cargo, al final de cuentas como dice el dicho, los burros se juntan para rascarse, o Dios los hace y ellos se juntan o lo que es lo mismo “apenas está el agua pa´ el marrano” o “la pata pa´el huarache”, fue el mismo líder de MC en el estado Marquitos Gama quien salió a deslindarse de Arreola y no reconocer esta declinación, incluso dejó ver que en esta abdicación a favor de “el famito” hubo dinero de por medio, no lo dudamos ni tantito…
PD2.- “Esta es nuestra ciudad y nadie nos la quitará”, dijo Galindo en su cierre de campaña, ¿y quién se la escrituraría?…
Armando Acosta