
ESTE domingo habrá proceso electoral con pocos electores y demasiados técnicos buscando un cargo judicial, con la mitad de las casillas, el mismo padrón de votantes, y una serie de campañas que en su mayoría rayaron en lo aburrido, insípido e intrascendente…
ALGUNOS candidatos a los cargos judiciales usaron su creatividad para imprimir hojitas y promover la boleta con su voto y la posición en ella, pero en realidad, la reforma electoral y la reforma judicial fueron tan apresuradas, que los aspirantes a cargos sudaron la gota gorda para tratar de educar a sus potenciales electores en el breve contacto de unos cuantos segundos…
BASTA con hacer una pregunta a un grupo de personas, y la inmensa mayoría ni siquiera sabe cuál es la diferencia entre el Poder Judicial y los otros dos poderes del Estado; es más, casi es un hecho que los candidatos se han encontrado a personas que de una u otra manera se vieron envueltas en un juicio y ni así distinguen cuál es la función de los juzgadores…
APENAS lo que se ha escuchado son las críticas al acto de someter a votación popular la suerte de aquellos que ocuparían los cargos judiciales en el nuevo sistema que deberá empezar a más tardar el 1 de octubre, por el hecho de que los tribunales integrados por candidatos de elección popular, fracasaron en el ejercicio de la función pública en Bolivia y hasta han generado problemas en Estados Unidos y Suiza…
LAS conclusiones de analistas indican que los juzgadores electos por votación popular en automático se convierten en políticos, y dejan de ser el fiel de la balanza…
PARA explicarlo, se debe saber que el Poder Judicial es la única institución que exige que sus titulares ejerzan un cargo técnico para el que se requiere de estricto conocimiento jurídico; elegir a un juzgador a la suerte, habría sido el equivalente a someter a votación popular a un costal de chiles anchos y dos de pimientos morrones, para elegir con qué preparar un buen mole…
LOS pimientos llevan un sabor dulce, y es probable que haya un comensal que confíe en ellos para integrar los ingredientes del platillo central de la fiesta, y esta última observación es la equivalencia con los ofrecimientos de algunos aspirantes a juzgadores, que no tienen proyecto para enaltecer al Poder Judicial, pero sí para ajustarse al sistema de gobierno que, ese sí, regala dádivas al por mayor con cargo a la deuda pública de las próximas generaciones, y de ello, todos los partidos están cortados por la misma tijera…
YA con la reforma electoral y judicial en operación, a los ciudadanos no les queda de otra más que informarse de quiénes serán los candidatos y como mínimo tomar una decisión responsable para asegurarse de componer tribunales con los más capaces, y aunque es un sueño guajiro, probablemente pensar en los que pretendan ejercer su cargo con independencia e imparcialidad…
DE este modo, ya es una responsabilidad ciudadana aprovechar para bien la reforma constitucional, y elegir perfiles presentables, profesionales y que como mínimo le sepan a la materia judicial.
POSDATA: El cortadero de cables en la avenida Hernán Cortés estuvo bárbaro. Es hora de que nadie atina a encontrar las causas, pero lo cierto es que técnicamente alguien destrozó todo el circuito. El actual gobernador le tomó muy bien la lectura a eso de que los cables subterráneos están a merced de quien haga maldades. Es fecha que la alcaldía de la capital no se anima a quitar de la mano de los malhechores, el alcance de los cables que en conductos subterráneos, pueden ser cortados y robados, y oscurecer la ciudad. Se verá mal la ciudad con los cables aéreos, pero mínimo le van a sufrir los hampones para atreverse a apagar los circuitos.
REMATE: Un tremendo problema de educación y de atención prioritaria, es el que ha generado la gran cantidad de casos de abuso sexual contra menores en el seno familiar. A ver si la nueva titular de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) se pone las pilas.