LA oposición, al no ganar en las urnas, optará por la judicialización…
ORACULUS mx, “recopila, sistematiza y agrega los resultados de las principales encuestas de intención de voto para la Presidente de México. El modelo se actualiza cada vez que alguna de las principales encuestadoras publica sus resultados”, en su Poll of Polls más reciente, Claudia Sheinbaum obtiene el 55 por ciento de las preferencias electorales, Xóchitl Gálvez un 33 por ciento y Jorge Álvarez Máynez el 12 por ciento…
POR su parte, el prestigiado diario El País, mantiene a la candidata de Morena, Partido Verde y PT como la favorita a ganar la Presidencia de la República. Utilizando un modelo de predicción que El País ha utilizado en decenas de elecciones, Claudia Sheinbaum tiene un 86 por ciento de posibilidades de triunfar el próximo 2 de junio, con un 56 por ciento de las preferencias, la panista y abanderada del PAN.PRI y lo que queda del PRD tiene apenas un 14 por ciento de posibilidad de victoria, y cuenta con un 36 por ciento de respaldo del electorado mientras que Máynez del Movimiento Ciudadano tiene un 7 por ciento…
PARAMETRÍA y De las Heras Demotecnia, son dos de las casas demoscópicas cuyas encuestas en la elección Presidencial del 2018, fueron de las más acertadas. La primera, Parametría, en su última encuesta antes de la elección de hace seis años, ubicaba a López Obrador en el primer lugar de las preferencias con 53 por ciento, en la elección AMLO sacó el 53.19 por ciento de los votos, a Ricardo Anaya del PAN, el sondeo lo ponía en segundo con el 22 por ciento, en los comicios el panista sacó el 22.27 por ciento de las papeletas, por último, Meade del PRI salía en el estudio con el 18 por ciento, y al final el priista obtuvo el 16.40 de los sufragios. La misma casa encuestadora, en su último sondeo, otorga a Claudia Sheinbaum el 53 por ciento de las preferencias, a la abanderada del PRI, PAN y lo que queda del PRD, Xóchitl Gálvez un 37 por ciento y a Máynez del MC=WC el 10 por ciento…
MIENTRAS que De las Heras Demotecnia, en la elección presidencial de 2018, sus encuestas ubicaban a AMLO con el 50 por ciento de las preferencias con una proyección en ese tiempo de 26.2 millones de votos, en la elección López Obrador obtuvo el 53 por ciento con 30.1 millones de sufragios, al panista Anaya lo ponían con el 25 por ciento y aproximadamente unos 12.2 millones de papeletas, al final el del PAN sacó el 22.25 y 12.6 millones de votos, en tanto que Meade del PRI en el sondeo salió con el 19 por ciento y 9.9 millones de sufragios y finalmente sacó el 16.4 por ciento con 9.2 millones de boletas. Para esta elección De las Heras en su último estudio demoscópico, da como favorita a la Sheinbaum con el 64 por ciento de las preferencias y un estimado de 34 millones de votos, a Xóchitl, en segundo lugar con 28 por ciento con 14.8 millones de sufragios mientras que Máynez el 8 por ciento con 4.2 millones…
HABRÁ que ver el domingo 2 por la noche qué tan certeras fueron las encuestas, las serias, las profesionales, no las que cobran por punto porcentual como “Massive Lier”. Ante lo evidente y desesperados, la estrategia es clara: al verse en una gran desventaja y a sabiendas de que la derrota es inminente, el frente opositor se prepara no para la elección, sino para el 3 de junio, donde rechazarán los resultados adversos y declarar que fue una elección de estado, que no hubo piso parejo, que hubo fraude electoral, compra de votos, acarreo, operativo, ratón loco, relleno de urnas, robo de urnas, funcionarios electorales a modo, inhibición al voto, amenazas, es decir, todo de lo que se les acusaba en el pasado, ahora dirán que son víctimas de ello…
PARA ello recurrirán a todos los tribunales habidos y por haber, competentes o incompetentes, saldrán a las calles los mismos que han salido en los últimos meses, la mentada “marea rosa” que no es más que el disfraz que utilizan los desprestigiados partidos de oposición para hacer pasar como “sociedad civil”, y engañar a la gente de bien que acude a esas concentraciones engañados; acudirán a organismos internacionales para denunciar “el fraude”, intentarán que se anule la elección y llegarán hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la esperanza de que la mala relación que hay de ésta con el Ejecutivo les otorgue la razón, pero sería tan contundente la derrota y tan grande la diferencia que no querrán despertar al México bronco, que en las urnas definirá el futuro del país, al tiempo, al tiempo…
Armando Acosta