SHAKIRA reunió más de 210 mil fans en un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México; no todos cabían en la plancha en aquel 27 de mayo de 2007, pero fue una presentación memorable que ya quisieron los grandes promotores para dominguear, y eso que todavía realizó giras con cobro por todo el país y en abril del mismo año, la gira incluyó el estadio Alfonso Lastras en San Luis Potosí, con un lleno total…
UNA cantidad similar a la que junto la intérprete colombiana, reunió Paul McCartney el 10 de mayo de 2012, porque las canciones físicas así lo permitían, y tanto el tamaño de la plancha como las calles de los alrededores dieron mucho de sí para alojar tanta gente que técnicamente llegó de todo el país y del extranjero, y el jovenazo beatle interpretó canciones por 3 horas, sin playback ni nada que se le parezca…
RIGO Tovar, en el río Santa Catarina de Monterrey, reunió a 500 mil y es hasta ahora el concierto masivo más grande de la historia de México, del que se tenga memoria…
AHORA vamos a la Feria Nacional Potosina, donde cabe medio San Luis (y un poco más)…
SI la colonia Tepeyac, donde se levanta gloriosa la Fenapo, fuera municipio, ya tendríamos el número 60 en el estado, y no cualquier municipio: Con los “oficiales” 358 mil asistentes al concierto de Don Omar, sería más poblado que Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y hasta Rioverde, “la capital del mundo”…
¡QUÉ lujo! En una sola noche, San Luis estrenó un “megapueblo” sin acta de nacimiento, ni INE, ni acuerdo del Congreso del Estado, ni plebiscito ni referéndum, y ni siquiera notificación al Inegi y a las oficinas públicas para la actualización de los padrones, pero con récord de aglomeración…
LA versión oficial dice que caben 358 mil. Ni más ni menos. Cifra redonda como “piñata de cumpleaños”…
PERO…
RESULTA que el Teatro del Pueblo mide a lo mucho 20 mil metros cuadrados y, haciendo cuentas con calculadora de tiendita, de esas de ocho dígitos, y ya perdiéndole en el regateo, apenas alcanza para 80 mil personas, todas amontonadas e incluso infringiendo las normas de urbanidad de la proximidad de unos con otros…
¿EL resto?, pues parece que entraron en modo “inflable”, uno encima del otro, cual sardinas en lata… o quizá los acomodaron como liliputienses en cuento fantástico, de esos de Bosque Mágico (“te vuelves pequeño, muy pequeño, pequeñito”), o quizá aglomerados en el patio de “Los Pitufos”…
TANTOS había que quizá hasta los curuleros más jóvenes por ahí andaban reggaetoneando, mezclados entre los chavillos que tienen el gusto musical y se las arreglaron como pudieron para ir a la Feria y regresar con bien a su casa, y al día siguiente andar por la vida con sus “ojos de tecolote” durmiéndose donde quiera, ya sea en su trabajo o en su salón de clases…
TAN sobrados andamos, que el gobierno potosino se da el lujo de competir con el Zócalo de la CDMX, que con el doble de espacio presume 150 mil personas, y se podría agregar el Estadio Azteca, un recinto que de manera natural reúne 87 mil aficionados que viven la intensidad del futbol o los melómanos de un buen concierto, que permanecen bien sentados, bien acomodados, sin necesidad de que uno respire en pulmón ajeno…
PERO aquí, en la patria de la enchilada potosina, nos quieren vender que cupieron cuatro aztecas completitos en el Teatro del Pueblo; milagros de Feria: Aquí no sólo se doblan cifras, también se jalan… el espacio.
POSDATA: Según el gobernador, ahora le quiere quitar otra parte a la capital, a través de la Delegación de La Pila. El pequeño problema de la dejadez, es que delegados y alcaldes de la capital son muy poco comprometidos con hacer el verdadero contrapeso. El gran problema para Gallardo es que a diferencia de Pozos, donde técnicamente agarraron dormidos a los pobladores, en La Pila se van a encontrar con un pedacito del México bronco, ese que no se deja tan fácil. Aunque vayan funcionarios a poner su mejor sonrisa y a convencer a los pobladores de que terminen de fragmentar la capital, desde hace tiempo los ejidatarios advirtieron que no quieren ser municipio de segunda mesa, y menos en las condiciones bajo las que fue remuncipalizado Pozos, con una división territorial en la que se hizo el intento de invadir una parte de La Pila.
REMATE: Y por el lado de la semana república de Chollywood, todo parece indicar que tardará mucho la construcción del bulevar del río Santiago. A ver si la Seduvop ahora sí hace bonito el pavimento; no le vaya a pasar el terrible problema que dejó en el barrio de San Miguelito, con esas calles protuberantes.