EL último tramo de Pozos a la municipalización…
ESTE lunes se citó a los todavía diputados a un periodo extraordinario de sesión del Pleno en donde se discutirá un punto único: la aprobación o no para convertir a la delegación de Villa de Pozos como el 59 municipio de la entidad potosina, después de que el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito en Materia Civil y Administrativo, revocara el último de los amparos contra la municipalización de esta demarcación. Esta sesión está congelada desde octubre de 2023 cuando el Poder Judicial otorgara suspensión definitiva al proceso…

TODO parece indicar que sin problemas y por buena mayoría, la municipalización de Pozos se aprobará, quizás se opondrá el diputado ex priista Edmundo Torrescano, ahora furibundo defensor de las causas Galindistas, la representante de Redes Sociales Progresistas, Gabriela Martínez, sólo para llevar la contraria como es su costumbre y nada más, todos los demás legisladores están convencidos de que es justo y necesario regresarle a Pozos su estatus de municipio…
TÓMELO bajo reserva, pero trascendió que por los rumbos de la Unidad Administrativa Municipal (UAM) de la capital, desde el jueves se convocó a un cónclave de sus asesores jurídicos a los que se agregó Edmundo Torrescano, para buscar la forma de volver a frenar la municipalización, donde ya, abiertamente, el alcalde se quitó la máscara y se pronunció directamente contra el proceso. La desesperación de que Villa de Pozos se separe de la capital, representa un descalabro político y económico para Galindo, para empezar, Pozos se convertiría en el cuarto municipio en número de habitantes, sólo por detrás de la capital, Soledad de los Ranchos y Ciudad Valles. La ciudad de San Luis Potosí perdería casi el 20 por ciento de sus habitantes, y, por consiguiente, se reducirá su presupuesto en aproximadamente la misma proporción, ya que recurso iría a parar a las arcas del nuevo municipio…
PERO eso no es todo, Villa de Pozos es uno de los polos de mayor crecimiento habitacional de la capital, grandes fraccionamientos de zona media, media alta y alta han tenido su auge desde hace al menos dos décadas, debido a varios factores: cercanía a las zonas fabriles, una buena reserva de terreno, sin tantos problemas para el agua potable gracias a sus pozos (de ahí su nombre: Pueblo de San Francisco de Los Pozos). Políticamente, para Enrique Galindo, su oposición a la municipalización, antes soterrada e hipócrita, ahora abierta y de frente, le cobró y le cobrará factura, en la pasada el alcalde sufrió un revés en Pozos, obtuvo menos votos que la otra candidata…
FINANCIERAMENTE, la administración capitalina, desde hace trienios, desmanteló por completo las delegaciones, volvió con ese viejo vicio de centralizar todo, licencias, permisos, trámites, todo absolutamente todo, se tiene que ver en la UAM, las oficinas delegacionales se convirtieron en meras ventanillas de quejas, incluso, a pesar de que Pozos concentra casi el 20 por ciento de la población de la capital, apenas había unos 150 empleados en la delegación de los casi 5 mil trabajadores totales con los que cuenta el ayuntamiento de SLP, es decir sólo un 3 por ciento de empleados del total del universo para atender más de 150 mil habitantes. Igualmente, al contar con un quinto de la población, en teoría a Pozos se le debió de invertir el mismo porcentaje del presupuesto total del municipio, sería lo justo, si cada año SLP capital tiene casi 4 mil millones de pesos de presupuesto, a Villa de Pozos le tocaría casi el 20 por ciento, alrededor de 850 millones de pesos, pero no, a la delegación, al igual que las otras dos (La Pila y Bocas), las tienen olvidadas, la inversión en obras es mínima, al menos en Pozos, es de apenas unos 80 millones de pesos al año, incluyendo salarios, ni el 10 por ciento de lo que por justicia le debería tocar, pero en fin, a ver si no salen con su batea de babas…
PASANDO a otros temas, no por nada salió a media tabla la Secretaria de Comunicaciones y Transportes estatal, en la evaluación mensual que el Ejecutivo realiza de sus dependencias, y es que la titular Aracely Martínez no da pie con bola, principalmente trae todo suelto el asunto de los diarios y graves accidentes provocados o en que participar los choferes de los autobuses y camionetas dedicadas al transporte de personal, no hay día que no ocurra un percance donde se vean involucrados, Debido al auge industrial de los últimos años, este tipo de transportes a las zonas fabriles también se multiplicaron, pero sin ningún control por parte de la autoridad. Antes eran los operadores del transporte público los peores, los que siempre chocaban, jugaban carreritas, manejaban como locos, eran groseros y rijosos, ahora, todo lo peorcito del transporte concesionado se fue al transporte de personal, sin que la SCT haga algo para evitar tanto daños, accidentes y heridos, pero en fin…Armando Acosta