LO bueno que son aliados, que si no…
INEXPLICABLEMENTE hoy la tensión política que se vive en la entidad potosina no se da entre partidos o coaliciones antagónicos, como indicaría la lógica, hoy el conflicto, roces y diferencias se están presentando entre aliados, se trata de Morena y el Partido Verde quienes conforman, junto con el PT, la coalición “Sigamos Haciendo Historia” en la mayoría de los cargos públicos de elección popular a disputar el próximo 2 de junio. Juntos apoyan a la misma candidata a la Presidencia: Claudia Sheinbaum, juntos postularon a los siete candidatos a diputados federales, juntos apoyan a 14 de los 15 diputados locales, juntos van en pos de la mayoría de las 58 alcaldías de la entidad…
ES sólo en un puñado de ayuntamientos y en el Senado donde van por separados Morena y el Partido Verde; en el Senado la decisión de ir cada uno por su lado fue debido al mentado “Plan C”, donde la 4T y sus aliados buscan obtener la mayoría calificada en el Senado así como en la Cámara de Diputados, para garantizar que las iniciativas y Reformas Constitucionales de la Presidencia, puedan pasar en las Cámaras sin objeción alguna. Por eso en el acuerdo de coalición entre estos partidos deciden ir juntos al Senado en 20 entidades y en los otros 12, ir por separado con el fin de poder conseguir no sólo dos sin los tres escaños en disputa por estado, entre ellos San Luis Potosí, es decir una decisión de disociación consensuada…
MUCHO antes de la elección, los morenos, principalmente el exdelegado federal Gabine Morales y Rita Ozalia, en ese entonces dirigente estatal de Morena, buscaban la fórmula de la 4T al Senado, incluso se separaron de sus cargos e hicieron precampaña por toda la entidad, en donde insistían y aseguraban que en SLP no habría alianza con el Partido Verde, cuando de la CDMX se anunció que sí había alianza con el Verde en lo federal, este par, Gabine-Rita Ozalia, decían que ellos serían los candidatos al Senado, y que no habría alianza en lo local, cuando vino la orden de México de que sí habría alianza en lo federal y en lo local, montaron en cólera, y peor aun cuando se anunció que sería Rita la que encabezaba la fórmula e Ignacio Segura el segundo, dejando fuera a Gabine…
YA en campaña, los roces continuaron entre morenos y verdes, en un evento de la entonces precandidata Sheinbaum en el salón Chicagó´s, hubo una primer escaramuza entre los militantes de estos partidos, pero no pasó a mayores, luego ya como candidata, Claudia en gira por la Huasteca potosina se fue harta de los pleitos entre verdes y morenos, pues en dos de sus mítines, en Ciudad Valles y en Tamazunchale los roces escalaron. Pero ayer de plano, en la colonia Polvorín en Soledad de los Ranchos, se dio un enfrentamiento a golpes y sillazos cuando se empalmaron dos eventos, uno de Rita Ozalia y el otro un acto sin candidato de Verde a la alcaldía soledense, donde la mayoría de los asistentes eran mujeres y niños…
ES lamentable y deleznable que la violencia se presente y peor aún donde hay menores de edad. La política surgió como una necesidad de los individuos de organizarse en miras a tomar decisiones, cumplir objetivos, llegar a acuerdos y facilitar la vida en sociedad resolviendo conflictos de manera civilizada y democrática, no agarrarse a golpes, a sillazos y mentadas de madre, cuantimás cuando son aliados. Ni a Morena ni al Partido Verde le conviene una crispación social a escasos 15 días de las elecciones, el mensaje que dan es de división, enfrentamiento y falta de acuerdos…
PERO hay que señalar y recordar que en las últimas cuatro campañas a la alcaldía de Soledad de los Ranchos, hay un común denominador detonador de la violencia, muy bien identificado por los soledenses: Juan Carlos “el famito” Velázquez, en las últimas cuatro elecciones candidato a la alcaldía, primero, en el 2015 por el PAN, luego en 2018 por Morena, PT y el PES, luego en el 2021 otra vez por el PAN pero ahora aliado con el PRI, PRD y Conciencia Familiar, y en este 2024 con Morena, no lo decimos nosotros, ahí está los testimonios en los diarios y noticieros de esos tiempos y al final, los resultados en las urnas, pero en fin ojalá y que la sangre no llegue al río…
PD.- Tómelo bajo reserva pero trascendió que ayer jueves se dieron de baja a algunos mandos medios de los Servicios de Salud del Estado (SSE), al parecer dejaron sus cargos: Josué Yared Briones Estrada de Recursos Materiales, Deyanira Medina de servicios generales, Juan Pablo Casanova, subdirector de recursos humanos y Luis Pérez subdirector operativo…Armando Acosta