“A ver si pega (ba) el chicle”… más o menos así fue planeada la inclusión de José Luis Ruiz Contreras como candidato a magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con miras a integrar la nueva generación de juzgadores que reemplazará a los últimos que eran electos por perfil, y que por cierto, en su mayoría se retiran…
EL fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó claro que, por una vez, ni las influencias ni las caricias del poder alcanzaron para torcer la ley; Ruiz Contreras quedó fuera por no cumplir los tiempos y hasta ahí llegó el intento…
AHORA, el otro problema es que el relevo no huele mejor; el cuestionado expresidente Juan Paulo Almazán Cue, anda prendido a la impugnación, no por convicción, sino porque ve la oportunidad de volver a la ubre que nunca quiso soltar…
NO se nos olvide que fue el niño mimado de Carreras y, como presidente del Poder Judicial, dejó tras de sí un lodazal de opacidad, ineptitud y corrupción que todavía apesta, a tal grado que las cosas van empeorando…
LA otra aspirante, Yaneth Hernández Trejo, a quien por ley le tocaría asumir, no arrastra los escándalos de Almazán, pero tampoco es ajena al juego de favores y alineamientos que han podrido al Poder Judicial; su llegada no garantiza limpieza, y apenas confirma que el botín solo cambia de manos…
DE este modo, entre el descaro de Ruiz Contreras, el oportunismo de Almazán y la incógnita de Hernández, San Luis Potosí sigue condenado a lo mismo, es decir a la justicia tratada como mercancía política.
DESDE el inicio, y a pesar de no cumplir el requisito principal que lo llevó hasta su derrumbe por haber sido titular de la Fiscalía General del Estado en un corto tiempo previo a la elección, Ruiz Contreras, el exsucesor de Federico Garza Herrera, aceptó la propuesta de sus animadores para integrarse a lo que desde el principio se proyectaba como un tribunal a modo…
POSDATA: Si algo ha caracterizado al actual equipo de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado es la emisión constante, y a toda hora del día, de mensajitos preventivos: que contra la extorsión telefónica, que contra las estafas, que contra la trata, y sobre todo las referentes a la localización de personas desaparecidas. De donde “cojea” el área es en la emisión de información valiosa y sustanciosa. Lo verdaderamente importante en materia informativa y para muestra un botón: este martes se supo de la ejecución de tres personas en la cabecera municipal de Salinas. En hechos separados un matrimonio fue ejecutado en su casa y hasta en las redes sociales se comenzaron a publicar mensajes de despedida hacia la mujer victimada. Por la tarde, un joven veinteañero fue asesinado frente a la fábrica de arneses. La “estrategia” de la FGE es clara: si no se informa de manera “oficial” el hecho, éste simplemente no pasó. Sobre los muertos, un caudal de grafiquitos y como dice la canción de Thalía y Natti Natasha, “Si no me acuerdo, no pasó”.
REMATE
LO que no es parejo es chipotudo, dice una máxima popular y en eso anda el bravo sabueso al frente del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Rodrigo Joaquín Lecourtois López. Señala que de manera “inédita” se han aplicado autorías extraordinarias al Patronato de la Fenapo. Advierte sin embargo, que no puede ir más allá porque el organismo no recibe recursos públicos si no aportaciones de particulares. Y aquí es donde salta la liebre. ¿Pues qué no es la misma situación en que se encontraría la UASLP? La Universidad se resiste a rendir cuentas ante el señor Lecourtois, simple y sencillamente porque los recursos que les quieren auditar no son estatales, sino federales. ¡Lo que nos faltaba!, un auditor bipolar.
EPÍLOGO: ¿Qué les dijimos? La vía alterna no es suficiente. Ya vayan planeando otra, porque ésta se tardó tanto que ya hasta hay el doble de carros en la ciudad.