DICEN que un “pueblo chico es un infierno grande”…
Y le asiste toda la razón al extraordinario novelista que ideó un título parecido a la afirmación del párrafo anterior…

PARA demostrarlo, basta con echar un vistazo a las organizaciones que van creciendo, y se nutren de lo que sea con tal de crecer y hacerse fuertes, no importa el material que agarren de la calle, ni los impresentables con los que rellenen los espacios…
CASI casi que los pleitos políticos callejeros tienen sin cuidado a los electores, y tan es así que no definen el sentido de los futuros votos, pero solo son alimento para los taquitos de lengua, y corrillos para los chismes de lavadero, tan virales como los rumores calientes del internet…
AQUEL que se niegue a entender que el relevo generacional es de votantes pragmáticos y partidos políticos prácticos, sencillamente está desfasado o fuera de sí, rebasado, poco instruido, desactualizado y anacrónico, porque es una ingenuidad pensar que son pocos los votantes de ahora que ejercen el sufragio a cambio de políticos buenos de su corazón…
EN realidad los pleitos del “Tecmol” y el alcalde de Ciudad Valles les importa “un cacahuate” a los estrategas electorales…
LO que sí es una vergüenza, es el largo historial de chapulineo del “Tecmol”, que cambia de partido político como “cambiar de calcetines”, viene del PRI, se va a un partido emergente de Redes Sociales Progresistas que no dio más que lástima en las elecciones donde finalmente perdió el registro, y más tarde, de la nada aparece en el Verde…
A fin de cuentas, en 2027 ganará el voto práctico, el que ofrezca el mejor postor (entiéndase por “mejor” no al que tenga buenas ideas, ni ofrezca una administración pública pulcra y honesta); será el que sea capaz de seducir a los votantes, darles los espejos más brillantes, la mejor torta y el mejor refresco, la crítica más ácida al adversario y el mejor anzuelo para no permitir que se vote por otro…
“CHORO mata carita”, y es así como los “jalones de greñas” pasan a segundo término…
PERO el gobernador tuvo que entrar al quite y tomarse un cafecito con la nueva adquisición del Verde, no sea que le vaya a poner unas patadas algún alcalde de la Huasteca o del Altiplano, antes de los mecanismos de contención y de control de daños que prevengan una peleadera antes de tiempo…
EN cierta forma, el partido que lo contrató va a necesitar la beligerancia del exdiputado con el que tenía un pleito tan grande que hasta lo ridiculizó cuando fue a llevar tabletas y comida a una escuela…
LA cabeza de facto del Verde tenía que intervenir de manera directa, en espera de que le funcione su estrategia, porque aún no están resueltos los diversos frentes que se encuentran abiertos con Morena, con Enrique Galindo y con Xavier Nava. Justo ahora, lo menos que quiere, es que de manera visible, se perciba división en el partido gobernante.
POSDATA: El 5 de mayo cumplió 80 años el Mercado Hidalgo, la obra de Gonzalo N. Santos donde desde entonces hay abasto popular, deliciosas garnachas, dulceros tradicionales, la tía que cumplió su capricho de llevar los mejores platillos caseros, artesanos de la juguetería, mariscos y los boneteros y vendedores de ropa que celebraron a lo grande. El República está a punto de cumplir su medio siglo, y a los comerciantes les preocupa el fuerte olor que despide el drenaje de más de 50 años. Ojalá que le aceleren al cambio de redes antes del 9 de febrero, fecha de lo que se espera sea la gran fiesta para recordar a don Antonio Rocha Cordero y a Guillermo Fonseca, los artífices de la reubicación de los comerciantes al ras del piso. Apúrenle y no se atoren.
REMATE: Quizá, sacar a Soledad de Graciano Sánchez del Interapas no sea la mejor idea. Si hay un municipio que tiene alta morosidad con el organismo operador es precisamente Soledad porque la exalcaldesa Leonor Noyola promovió la cultura del no pago. Será una experiencia terrible que el gobierno del estado apadrine el éxodo de Soledad y luego el municipio se quede con su agua como decisión tomada en martes, casado y embarcado.