HACE algunos meses, en una audiencia, un detenido que pedía su libertad, observaba en el Centro de Justicia de La Pila, que en el centro penitenciario hay más personas de las que deberían permanecer en un dormitorio…
SEGÚN el testimonio de quien también es médico de profesión, la higiene de las áreas de los dormitorios es técnicamente nula, no hay fumigación ni nada que se le parezca, y conviven a diario con cucarachas y chinches y toda clase de insectos que se alcanzan a colar…

SI a eso se le suma el revoltijo de perfiles clínico-criminológicos, y también el hecho de que hay personas con quienes el estado tiene que soldar cuentas porque son presos inocentes, sencillamente la readaptación social es inadecuada…
LAS visitas a las cárceles obligan a reflexionar sobre qué tanto está funcionando la readaptación social, qué trato reciben los internos que finalmente irán a parar de nuevo a la sociedad, cómo van a sortear la etapa dolorosa del encierro y cómo harán para que cada interno se desenvuelva en su espacio y no se revuelva con otros…
APENAS este lunes por la mañana, el gobernador hablaba de la necesidad de futuras adaptaciones de infraestructura para los centros penitenciarios, pero también es cierto que en La Pila y las cárceles construidas a lo largo de 25 años, ya no cabe la gente…
LOS pendientes de la justicia incluyen un severo retraso en los expedientes penales por causas imputables al Ministerio Público y al sistema judicial, este último por cierto visiblemente mermado porque los proyectistas ya no quisieron imprimir velocidad a los juicios, reponer el tiempo perdido y elaborar dictámenes de sobreseimiento cuando no hay elementos para juzgar, o en su casa apresurar la sentencia absolutoria o condenatoria…
AHORA resultan muy “técnicos” cuando a veces elaboran dictámenes de juicio con las patas, sin criterio y a veces con inventos legales que no están en las normas…
OTRO peor, es el caso de la ejecución de penas y medidas de seguridad, porque tanto desmadre en el interior de los penales, no tiene su origen más allá que el relajamiento de las medidas, la indolencia o la omisión de los responsables para identificar a los reos peligrosos y la inexperiencia de los designados como operadores de centros penitenciarios.
¿EN qué cabeza cabe no haber planeado un centro de reclusión con mayores medidas de seguridad? Parecía que hace 25 años, la prisa era desocupar el penal de la Calzada de Guadalupe (hoy Centro de las Artes), también obsoleto, por cierto.
CUANDO menos, lo que debería existir cerca de San Luis Potosí es un centro penitenciario especializado en internos de alta peligrosidad. De esta forma bajaría la presión en el reclusorio.
POSDATA: Como que a los amantes del baje no les gustaron mucho los carros en abril. Casi trescientos cambiaron de dueño en menos de un mes y eso es señal de que los buscadores de refacciones andan muy urgidos o qué personas de malas costumbres andan haciendo más maldades.
REMATE: Los automovilistas del oriente de la zona urbana deberán armarse de una sobredosis de paciencia, porque por unos meses andarán como en laberinto buscando la salida más generosa, útil y rápida para evitar la carretera a Rioverde, mientras acaba la construcción de un puente que ya quisieran los automovilistas del periférico, pero en su cruce con la carretera a Zacatecas.