“DE chile, de dulce y de manteca”, en la elección judicial…
POR fin quedaron definidos por parte de los Comités Evaluadores de los tres poderes del estado (el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial) los candidatos y candidatas a Magistrados y Jueces a elegir el próximo primero de julio, que por primera vez en la historia del país, se elegirán por voto directo y popular. Al final fueron 345 las personas que resultaron elegibles para participar en los comicios para ocupar los principales cargos judiciales de la entidad, el Comité Evaluador del Ejecutivo presentó 118 prospectos, el Legislativo 106 y el Judicial 121…
SON 345 aspirantes, mujeres y hombres de todas las edades, algunos proceden de la academia, otros más con gran prestigio, otros no tanto, algunos con fama de honorables otros más de no tan buena fama, otros de rostros conocidos, otros más que ni en su casa los conocen, otros exfuncionarios, otros funcionarios en activo, otros más cercanos a partidos políticos o grupos de poder. Pero definitivamente, hay algunos de plano impresentables, que no sabemos de bien a bien a que santo se encomendaron para quedar seleccionados como aspirantes a Magistrados o Jueces, lo más peligroso es que por ser elección popular, estos sujetos podrían ocupar los más altos cargos de impartición de justicia y que Dios nos agarre preparados…
INICIAMOS nuestra lista con Héctor Vega Robles, increíblemente propuesto por los tres Comités Evaluadores a Magistrado. El Poder Judicial con Vega Robles será como el viejo adagio que reza: “La iglesia en manos de Lutero”, Héctor Vega, en el sexenio del panista Marcelo de los Santos Fraga, fungió como subsecretario de gobierno y en los últimos meses de la gestión de De los Santos subió a Secretario General, era quien hacía el trabajo sucio del marcelato, pero eso es lo de menos, Vega Robles es conocido por tener dentro de su lista de clientes a personajes nada edificantes como, Gabriel “el gabo” Salazar Soto, aun preso por defraudar a decenas de potosinos, también defensor del exdiputado panista Enrique Flores Flores, de la tristemente célebre “Ecuación Corrupta”, del cura acusado de asesinar y violar a una alumna en el Salesiano, y qué pero le pone al “asesino del campestre” Cayeyo Jr. ¿Imagínese con estos antecedentes lo que no podría hacer Vega Robles?
WALTER Alfonso Espinoza Huerta, sus inicios profesionales fue como abogado de antros de mala muerte y personajes de dudosa reputación, luego fue subsecretario de gobierno también con Marcelo de los Santos, cesado fulminantemente después de una polémica e ilegal liberación de Miguel Ángel Wong, líder de la CMAP, actualmente se desempeña como “Coordinador de Asuntos Jurídicos” de la actual Legislatura (apenas está el agua pa el marrano), un personaje con estos antecedentes no debería ni ser secretario de acuerdos, mucho menos juez o magistrado…
Y continuaríamos con la lista de impresentables como: Yoloxóchitl Díaz López, José Ernesto Piña Cárdenas, Martín Vaca Huerta, Arturo Morales Silva, pero punto y aparte y de resaltar el caso de David Enrique Menchaca Zúñiga, ex comisionado de la CEGAIP. Según una investigación revelada recientemente por la organización Ciudadanos Observando, que dirige el combativo José Guadalupe González Covarrubias, Menchaca es señalado de múltiples irregularidades financieras cuando se desempeñó como titular de la CEGAIP…
CON pruebas y documentos irrefutables y contundentes, Ciudadanos Observando demostró cómo Menchaca Zúñiga utilizó una tarjeta empresarial asociada a una cuenta bancaria institucional de la CEGAIP, para darse sus lujosos gustos y gastos personales en diversos bares y restaurantes exclusivos, así como en viajes de lujo. En el documento publicado por la asociación, se documentan retiros frecuentes de efectivo que supuestamente no pudieron ser comprobados dentro de los plazos legales establecidos. A pesar de percibir un sueldo mensual neto de 75 mil y bonos adicionales de 16 mil 850 pesos, Menchaca habría utilizado recursos destinados a viáticos y representación para financiar dichos gastos personales.
UNO de los gastos señalados es un viaje a Colombia que realizó Menchaca en mayo de 2024, con un costo de 30 mil 256 mil, fue cubierto con recursos públicos que no quedó debidamente justificado. Además, la Auditoría Superior del Estado (ASE) identificó un daño patrimonial por un total de al menos 125 mil 977 pesos en gastos no comprobados solo durante 2022, y se estima que la deuda total acumulada por Menchaca supera los 220 mil pesos. ¿Imagínese a Menchaca con presupuesto de Magistrado?, en fin…
PD.- ¿Quién es Alexandro María Tirelli, abogado italiano y qué relación tiene con SLP?…Armando Acosta