UNA debilidad fuerte en las instancias estatales, es el conflicto de la imagen pública con la libertad de expresión, y con él, los encontronazos frecuentes entre quienes ejercen ese derecho y los que se sienten incómodos…
HACE algunos días, estudiantes criticaron en redes sociales algunos aspectos de perjuicio de la libertad de expresión en el interior de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, señalaron represalias y acusaron de falta de compromiso con el libre pensamiento de los alumnos…
EN los dimes y diretes, hay estudiantes acusadores y una directiva politécnica que desconoce los actos denunciados de infracciones a la libertad de expresión pero…
RESULTA que una estudiante determinó dirigirse a los tribunales para litigar precisamente lo que consideró actos de represalias de la directiva del plantel en contra de quienes expresaron algunas inconformidades por diversas anomalías, y de paso, por una canción que juzgaron como “muy fea”, y que no consideraban digna de representar a una noble institución de educación superior…
SI la directiva dice que nada pasó, los estudiantes tienen otros datos…
CUANDO menos, ya debería encontrarse en proceso y hasta en avance una investigación para determinar responsabilidades, por actos que pudieran ser constitutivos de algún abuso de directivos o docentes de la institución que hubieran intervenido en los tan comentados actos de represalias…
PASAN los días y lo único que hay en medio del suceso, es una serie de versiones encontradas, todas verbales, que describen una directiva poco tolerante y muy sumisa a lo que dentro y fuera de las aulas, los estudiantes identificaron como la canción fea…
LAS represalias parecen ser notorias nada más en el instante en que alguien las denuncia, pero lo cierto es que afectar a una persona que denuncia hechos irregulares, es cosa de todos los días, de todos los meses y todos los años, de éste y los gobiernos anteriores, porque así es la naturaleza de quienes combinan el servicio público y la política…
PEOR aún, en ocasiones las represalias son consecuencia de actos donde ciudadanos destrozan la imagen de los políticos narcisistas que hacen el papel de la malvada en el cuento de Blancanieves, con la eterna representación de la escena del cuento del “espejito, espejito”…
PRECISAMENTE el narcisismo es el peor enemigo de la política, y parece ser que las críticas de los estudiantes pasaron a formar parte de una larga historia que se resolverá en tribunales.
POSDATA: Ah que caray con el buen Óscar Vera. Ahora resulta que el ya desaparecido Partido Conciencia Familiar (Popular) deberá pagar una multa de 11 millones de pesos por diversas irregularidades. Es técnicamente una analogía de lo que en la víspera discutía un especialista en recursos humanos y las violaciones de pequeñas empresas a la Norma Oficial Mexicana 035, de riesgos psicosociales en el trabajo. Conciencia Popular era un partido muy pequeño, y quién sabe cómo le caiga la multota.
REMATE: Ahora es Villa de Zaragoza el municipio que busca el aumento de impuestos. Lo curioso es que hay actores políticos que guardan un silencio sepulcral por eso, pero si se le hubiera ocurrido la alcaldía capitalina, entonces sí hay bronca.
EPÍLOGO: Veamos cómo tomarán los obreros de la Zona Industrial, la noticia de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado quiere que los camiones de reparto de personal rodeen para estrenar la Vía Alterna.UNA debilidad fuerte en las instancias estatales, es el conflicto de la imagen pública con la libertad de expresión, y con él, los encontronazos frecuentes entre quienes ejercen ese derecho y los que se sienten incómodos…
HACE algunos días, estudiantes criticaron en redes sociales algunos aspectos de perjuicio de la libertad de expresión en el interior de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, señalaron represalias y acusaron de falta de compromiso con el libre pensamiento de los alumnos…
EN los dimes y diretes, hay estudiantes acusadores y una directiva politécnica que desconoce los actos denunciados de infracciones a la libertad de expresión pero…
RESULTA que una estudiante determinó dirigirse a los tribunales para litigar precisamente lo que consideró actos de represalias de la directiva del plantel en contra de quienes expresaron algunas inconformidades por diversas anomalías, y de paso, por una canción que juzgaron como “muy fea”, y que no consideraban digna de representar a una noble institución de educación superior…
SI la directiva dice que nada pasó, los estudiantes tienen otros datos…
CUANDO menos, ya debería encontrarse en proceso y hasta en avance una investigación para determinar responsabilidades, por actos que pudieran ser constitutivos de algún abuso de directivos o docentes de la institución que hubieran intervenido en los tan comentados actos de represalias…
PASAN los días y lo único que hay en medio del suceso, es una serie de versiones encontradas, todas verbales, que describen una directiva poco tolerante y muy sumisa a lo que dentro y fuera de las aulas, los estudiantes identificaron como la canción fea…
LAS represalias parecen ser notorias nada más en el instante en que alguien las denuncia, pero lo cierto es que afectar a una persona que denuncia hechos irregulares, es cosa de todos los días, de todos los meses y todos los años, de éste y los gobiernos anteriores, porque así es la naturaleza de quienes combinan el servicio público y la política…
PEOR aún, en ocasiones las represalias son consecuencia de actos donde ciudadanos destrozan la imagen de los políticos narcisistas que hacen el papel de la malvada en el cuento de Blancanieves, con la eterna representación de la escena del cuento del “espejito, espejito”…
PRECISAMENTE el narcisismo es el peor enemigo de la política, y parece ser que las críticas de los estudiantes pasaron a formar parte de una larga historia que se resolverá en tribunales.
POSDATA: Ah que caray con el buen Óscar Vera. Ahora resulta que el ya desaparecido Partido Conciencia Familiar (Popular) deberá pagar una multa de 11 millones de pesos por diversas irregularidades. Es técnicamente una analogía de lo que en la víspera discutía un especialista en recursos humanos y las violaciones de pequeñas empresas a la Norma Oficial Mexicana 035, de riesgos psicosociales en el trabajo. Conciencia Popular era un partido muy pequeño, y quién sabe cómo le caiga la multota.
REMATE: Ahora es Villa de Zaragoza el municipio que busca el aumento de impuestos. Lo curioso es que hay actores políticos que guardan un silencio sepulcral por eso, pero si se le hubiera ocurrido la alcaldía capitalina, entonces sí hay bronca.
EPÍLOGO: Veamos cómo tomarán los obreros de la Zona Industrial, la noticia de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado quiere que los camiones de reparto de personal rodeen para estrenar la Vía Alterna.