A. quien no se ayuda, no se le debe pedir…
CUENTA. la leyenda que cuando una institución educativa deja de recibir apoyo, sencillamente el mundo se le viene abajo, y el comentario surge porque la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha sufrido recortes presupuestales, y el retiro de dinero de apoyo le va creando compromisos financieros…
SI. en su informe consigna adeudos de Impuesto Predial, es altamente probable que ni siquiera tenga dinero para pagarlo, que los bolsillos financieros estén vacíos y que al estirar el gasto, solo ajuste para otras necesidades, pero también lo es el hecho de que las alcaldías acreedoras ya han de andar por ahí en fila esperando su pago…
DE .hecho, el sector educativo suele ser uno de los que más adeudos acumulan con el resto de las autoridades, y para muestra, el ejemplo de las escuelas públicas que además de debatir su sistema educativo entre el avance y la mediocridad por tanto puente vacacional, también tiene pendientes financieros diversos…
UN. ejemplo de las deudas es todo el sistema de prestaciones y salarios cuya negociación hasta ahora no se ha podido desatorar, y fue lo que más agitó a los profesores, al grado de que hasta el mito genial del fantasma la llevó…
LOS. niños de las escuelas no saben en su inocencia, dónde tienen los pies puestos, porque es altamente probable que no nada más la institución universitaria deba dinero; bastaría con una revisión a los estados financieros de la alcaldía de la capital, para constatar que con toda probabilidad de otras escuelas públicas tampoco haya ingresos por Impuesto Predial..
EN. esas carreritas por ver quién tiene más deudas, hay algunos que ya desde cuándo se encuentran en la lista de los morosos y un ejemplo es el de las escuelas públicas, que también deberían pagar sus servicios e impuestos, y una muy alta cantidad fueron reportadas hace años como deudoras hasta del Interapas…
ES. más, por aquello de que las personas de 70 años y más recuerdan sus escuelas rurales sin luz y muchos sus casas con una velita para estudiar, tal parece que se volvería a lo mismo, cuando las tarifas eléctricas están muy altas, y hasta parece que les cobran la luz de la esperanza, la luz de tu mirada, la luz divina, la luz perpetua y la luz al final del túnel…
MENCIÓN. aparte merecen los altos costos de la energía eléctrica para el bombeo de agua de los agricultores…
EN. las escuelas, mejor cabría preguntar qué es lo que no se debe, porque las cuotas y colegiaturas son simbólicas, y se supone que el sector público está obligado a apoyar el funcionamiento de los planteles, para que los docentes eduquen a las nuevas generaciones, sobre todo para ponerlas al corriente de los aprendizajes esperados, y que se vieron mermados por la dolorosa pandemia y ahora por los inventos de puentes vacacionales y fines de semana largos…
LO. cierto es que gran parte de las deudas tienen que ver con los costos fijados por el propio sector público y no con la música vernácula que reclama “cuántas luces dejaste encendidas”.
POSDATA. Menudo lío se armó este domingo por la tarde en el Centro de Reclusión de La Pila, con un motín que puso de cabeza a los cuerpos de seguridad que mandaron múltiples escenas de patrullas y ambulancias, y comienza a preocupar, porque puso los “pelos de punta” a los custodios, por aquello de los enfrentamientos más terribles que ha vivido ese centro de internamiento de adultos. Lo cierto es que la situación se tensa no precisamente por maltrato a las personas, sino porque en ocasiones hay grupos de poder que se hacen de palabras y pelean el territorio y el control de las instalaciones. El resultado del operativo se dio a conocer ya entrada la noche.