
HACE apenas unos años que la Fiscalía General del Estado aplica un Código Penal autorizado por el Congreso del Estado para iniciar todas las investigaciones relacionadas con mujeres, con un protocolo de feminicidio…
TAMBIÉN hace ya muchos años que algunos de los crímenes más conocidos no han sido resueltos, y es fecha que ninguna autoridad jurisdiccional puede procesar un juicio en contra de probables responsables, porque el agente del Ministerio Público no le aporta pruebas…

TARDARSE quince años en resolver el caso de la muerte de una mujer y no dar pie con bola, es algo tan común como todo el sistema de investigación policial en México…
DE hecho, el nivel de la investigación del delito, técnicamente está en pañales, no hay dinero calculado ni para pagar pensiones, ni para cumplir con los compromisos financieros que se generaron de convenios firmados con sindicatos, ni un buen abastecimiento de medicinas y si no hay ni para lo más visible, es un hecho que habrá muy poco para la investigación forense…
A veces, la investigación de los hechos se empantana tanto, que en el largo trayecto y un mal manejo se contaminan las pruebas, se pierden algunas valiosas o sencillamente nadie las buscó, y por esa causa no prospera la investigación de los delitos…
DE los casos emblemáticos, hay algunos ocurridos en la década del año 2000, otros de la década de 2010 y así sucesivamente, donde quedan crímenes sin resolver y hasta situaciones penosas que obligan a la eliminación de los juicios, que lenguaje jurídico se llama sobreseimiento…
EL grado de impunidad es altísimo, y no nada más tiene que ver con problemas de investigación policial, sino con la incapacidad de recabar evidencias, o la insuficiencia de recursos y personal especializado para trabajar con ellas, tal y como ocurre con la falta de científicos y peritos especializados en diversas materias, para aportar sus conclusiones a los juicios penales que, frecuentemente, derivan en sentencias condenatorias basadas en suposiciones…
PARA muestra, el juicio seguido recientemente contra un médico extitular de la Secretaría de Salud, donde la juez de la causa le dictó sentencia condenatoria sin pruebas reales…
INSISTIENDO en el caso de la persona que lleva 15 años sin que su caso se haga justicia, el síntoma de mayor importancia es la falta de medios para investigar, ya sea por cuestiones técnicas, de proveeduría de insumos, de personal capacitado o de prácticas burocráticas…
POR esa causa se insiste en que la reforma al sistema de justicia no necesariamente tiene que basarse en una simple elección popular de personas. La transformación de fondo tiene que venir de una capacitación y una preparación para ejercer de manera profesional el cargo.
POSDATA: En el Instituto de Capacitación para el Trabajo hay varios pendientes por resolver, luego de que algunos trabajadores han referido que hay personas que propician un mal ambiente laboral. Alguien tiene que poner remedio, para evitar que se entrampe más el clima laboral. Resulta que el encargado del Departamento de Técnico Académico, decide qué sí o qué no se hace en el Instituto y hay personal que tiene identificada esa condición. A ver hasta dónde llega si es que al funcionario se le da más poder.
REMATE: El fraccionamiento Puerta de Piedra es un ejemplo a seguir de quienes confunden el régimen de propiedad condominal con la extraterritorialidad. Ya sabrán los vecinos cómo resolver lo que las autoridades ya detectaron: que puede pasar casi cualquier cosa, desde lo socio-organizativo hasta las tarifas abusivas por un servicio y hasta la integración de juntas de representantes vecinales que la propia autoridad no tiene registradas.