“CON una reverenda fregada”, decían los viejos de la época de la Revolución Mexicana…
HACE mucho tiempo que las condiciones de los campesinos se han deteriorado, y la seguridad del país para que produzcan se ha venido derrumbando, porque los gobiernos recientes van retirando derechos a quienes producen los alimentos que consume nuestra gente…
PRIMERO, a la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ciertos planeadores financieros cometieron múltiples acciones reversivas, tales como retirar recursos a quienes verdaderamente mueven la economía del país, a los agricultores, a la salud, la justicia, la educación y la seguridad pública y los entregaron a personas que no estudian ni trabajan o a sectores que no producen, y para tomar decisiones de ese tamaño de irresponsabilidad, vasto con reunir el requisito de ser personas de 99 por ciento de confianza y 1 por ciento de capacidad…
EL gobierno ha fabricado en 7 años un andamiaje jurídico que técnicamente está destruyendo la solidez institucional del país, por ejemplo con una reforma educativa que modificó de fondo las que ya eran prácticas exitosas y como mínimo mandaban estudiantes más competentes al campo laboral…
DESAPARECIÓ el sistema de revisión de la infraestructura y los planes de la educación que patrocinaba el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en aquellos tiempos donde un muy distraído presidente intentó generar un México más competente…
TIRÓ mucho dinero en obras de relumbrón como una refinería que no funciona, un aeropuerto que nada más cabe en la cabeza quienes lo construyeron y un sistema ferroviario mal construido por personas que son más hábiles para tumbar plantíos de droga en la sierra que para hacer obra pública…
AHORA, las leyes quitaron a los campesinos el dinero que los políticos necesitan para olvidarse de las próximas generaciones y solo dirigirse a las próximas elecciones, y que necesitaban para subsidiar el consumo de energía eléctrica en los equipos de extracción de agua, y hay en puerta una ley que pretende quitarles parte del suministro de su líquido para producir lo que consume el país…
NO se sabe si el tamaño del daño causado es menos importante que el flujo de dinero para proyectos de perversidad electoral, pero lo cierto es que tal nivel de fuerza que se imprime sobre los campesinos ya los tiene hasta la madre, y por ello paralizan al país de vez en cuando, cómo lo harán este lunes en la carretera 57, en la carretera 49 a Zacatecas, en Tamazunchale y otras localidades…
AHORA le toca a Claudia Sheinbaum comerse sus palabras y tratar de enmendar el clima envenenado que le dejó el expresidente, y por lo pronto, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mandó a los medios del país un comunicado de prensa que expresa su disposición al diálogo. Ojalá no nada más sea una buena intención de la funcionaria, sino una intervención institucional para evitar que el país se vuelva un caos otra vez. Le hará falta mucha suerte y oficio político.
POSDATA: El 17 de noviembre pasado, a las 13:27:47, el Instituto Nacional Electoral extendió un oficio en el que da cuenta que el actual titular provisional de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Javier Delgado Sam, no pertenece a partido político alguno, como inicialmente se presumió en redes sociales. Una imagen hecha circular donde aparece una supuesta afiliación del funcionario a Morena, agregó calor a la discusión sobre los métodos para la elección de quien dirigirá los destinos de la institución.
ES fecha que ni siquiera se ha resuelto el diferendo por una convocatoria, y de pronto aparecieron otros términos de la discusión. La historia no terminará ahí, porque de ida y vuelta, nada más tres aspirantes a la dirección están conformes con la convocatoria desechada por el Consejo Directivo Universitario. Este lunes se sabrá por qué el consejo técnico de la escuela tiene la lumbre en los aparejos.
